Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación busca encontrar una solución para mejorar la “Reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto”. Para ello se identificó el problema y sus causas entre las que tenemos, insuficiente equipamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Montenegro, Jimmy Andrés Enrique, Pereyra Acosta, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médico
Perú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridos
Transporte militar--Perú--Loreto
Asistencia en emergencias--Perú--Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_6926136cdf8f9e2c11ef9a0bd36e04c3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16035
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
title Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
spellingShingle Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
Sandoval Montenegro, Jimmy Andrés Enrique
Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médico
Perú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridos
Transporte militar--Perú--Loreto
Asistencia en emergencias--Perú--Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
title_full Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
title_fullStr Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
title_full_unstemmed Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
title_sort Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
author Sandoval Montenegro, Jimmy Andrés Enrique
author_facet Sandoval Montenegro, Jimmy Andrés Enrique
Pereyra Acosta, Manuel Antonio
author_role author
author2 Pereyra Acosta, Manuel Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Montenegro, Jimmy Andrés Enrique
Pereyra Acosta, Manuel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médico
Perú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridos
Transporte militar--Perú--Loreto
Asistencia en emergencias--Perú--Loreto
topic Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médico
Perú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridos
Transporte militar--Perú--Loreto
Asistencia en emergencias--Perú--Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente proyecto de innovación busca encontrar una solución para mejorar la “Reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto”. Para ello se identificó el problema y sus causas entre las que tenemos, insuficiente equipamiento médico, coordinación interinstitucional, limitado número de personal de salud, falta de capacitación del personal de salud en medicina aeronáutica, limitada infraestructura aeronáutica, limitados medios de comunicación y limitado poder infraestructural del Estado. Este proyecto se encuadra dentro de la investigación aplicada, y busca transformar conocimiento puro en conocimiento práctico. Después de identificar las causas se jerarquizaron las de mayor impacto en el problema. El problema fue reformulado y el desafío de innovación se estableció en ¿Cómo podemos configurar el equipamiento médico y los medios de comunicación en la aeronave para los pacientes en emergencia prioridad I y II a fin de elevar la calidad de servicio de traslado aéreo en la región Loreto? Después de la priorización de las ideas frente al desafío que resultó según los criterios seleccionados en la idea ganadora (solución) se le denominó “Construcción de una camilla de ambulancia para la aeronave DHC-6 serie 400”. El prototipo de innovación está compuesto por una pieza central y dos secundarias que responden a dar solución al desafío de innovación, el cual se compone de: equipamiento médico y de comunicación, cobertura y articulación. Finalmente, después de validar el prototipo con expertos, efectuar las mejoras, realizar el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad se concluye que el prototipo generará valor público al ciudadano, porque llevará el servicio del Estado a donde se necesita y es apreciado. El presente proyecto se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T23:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T23:36:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16035
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16035
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e71a008b-4558-4870-bafb-d66012b1b12e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ddfdd2e-b187-4ad8-9c45-e5f9252a6e6d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47d27604-c3e1-46c7-b9be-ade905dd17af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62d58e89-5b81-4444-b8ac-150b3b181386/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 150b8443894f8879a651bca6079e41dd
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
0ebcbfc722b9564d8d783d7ee4246eab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737001236004864
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasSandoval Montenegro, Jimmy Andrés EnriquePereyra Acosta, Manuel Antonio2020-02-27T23:36:14Z2020-02-27T23:36:14Z2020-022020-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16035El presente proyecto de innovación busca encontrar una solución para mejorar la “Reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto”. Para ello se identificó el problema y sus causas entre las que tenemos, insuficiente equipamiento médico, coordinación interinstitucional, limitado número de personal de salud, falta de capacitación del personal de salud en medicina aeronáutica, limitada infraestructura aeronáutica, limitados medios de comunicación y limitado poder infraestructural del Estado. Este proyecto se encuadra dentro de la investigación aplicada, y busca transformar conocimiento puro en conocimiento práctico. Después de identificar las causas se jerarquizaron las de mayor impacto en el problema. El problema fue reformulado y el desafío de innovación se estableció en ¿Cómo podemos configurar el equipamiento médico y los medios de comunicación en la aeronave para los pacientes en emergencia prioridad I y II a fin de elevar la calidad de servicio de traslado aéreo en la región Loreto? Después de la priorización de las ideas frente al desafío que resultó según los criterios seleccionados en la idea ganadora (solución) se le denominó “Construcción de una camilla de ambulancia para la aeronave DHC-6 serie 400”. El prototipo de innovación está compuesto por una pieza central y dos secundarias que responden a dar solución al desafío de innovación, el cual se compone de: equipamiento médico y de comunicación, cobertura y articulación. Finalmente, después de validar el prototipo con expertos, efectuar las mejoras, realizar el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad se concluye que el prototipo generará valor público al ciudadano, porque llevará el servicio del Estado a donde se necesita y es apreciado. El presente proyecto se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera.This innovation project seeks to find a solution to improve the “Reduced quality of air transport of emergency patients priority I and II by the FAP in the Loreto region”. For this, the problem and its causes were identified, among which we have insufficient medical equipment, inter-institutional coordination, limited number of health personnel, lack of training of health personnel in aeronautical medicine, limited aeronautical infrastructure, limited comunication equipment and limited power state infrastructure. This project is part of applied research, and seeks to transform pure knowledge into practical knowledge. After identifying the causes, the ones with the greatest impact on the problem were ranked. The problem was reformulated and the innovation challenge was set in, How can we configure the medical equipment and comunication equipment in the aircraft for emergency patients priority I and II in order to raise the quality of air transport service in the region Loreto? After the prioritization of ideas against the challenge that resulted according to the criteria selected in the winning idea (solution) it was called "Construction of an ambulance stretcher for the aircraft DHC-6 400 series". The innovation prototype is composed of a centerpiece and two secondary pieces that respond to solve the innovation challenge, which is composed of: medical and communication equipment, coverage and articulation. Finally, after validating the prototype with experts, making the improvements, performing the analysis of desirability, feasibility and viability, it is concluded that the prototype will generate public value to the citizen, because it will take the service of the state where it is needed and appreciated. This project was justified because it has theoretical value, practical utility, social relevance, for its convenience and based on the benefits it generates.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médicoPerú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridosTransporte militar--Perú--LoretoAsistencia en emergencias--Perú--Loretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicashttps://orcid.org/0000-0001-9285-2953312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPEREYRA ACOSTA_SANDOVAL MONTENEGRO_EQUIPAMIENTO_MEDICO.pdfPEREYRA ACOSTA_SANDOVAL MONTENEGRO_EQUIPAMIENTO_MEDICO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4596806https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e71a008b-4558-4870-bafb-d66012b1b12e/download150b8443894f8879a651bca6079e41ddMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ddfdd2e-b187-4ad8-9c45-e5f9252a6e6d/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47d27604-c3e1-46c7-b9be-ade905dd17af/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREYRA ACOSTA_SANDOVAL MONTENEGRO_EQUIPAMIENTO_MEDICO.pdf.jpgPEREYRA ACOSTA_SANDOVAL MONTENEGRO_EQUIPAMIENTO_MEDICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62d58e89-5b81-4444-b8ac-150b3b181386/download0ebcbfc722b9564d8d783d7ee4246eabMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/16035oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/160352024-12-03 11:43:17.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).