Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e inciden...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17953 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú. Fuerza Aérea Accidentes de trabajo--Prevención--Perú Sistemas de información--Accidentes--Prevención--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP durante el 2019. Este consiste en el desarrollo de un aplicativo móvil que mejore el sistema de reportes de prevención de accidentes que actualmente tiene la FAP, permitiendo acceder inmediatamente a ellos como medio de comunicación efectiva para informar las acciones y/u omisiones que atenten con la vida humana y el deterioro del material asignado a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) mediante una participación activa, rápida y oportuna del personal militar y civil que laboran en las diversas Unidades de la FAP. Para la realización de este proyecto de investigación aplicada que se inicia con el análisis científico del problema (deficiente gestión en la información sobre los peligros potenciales de accidentes e incidentes en la Dirección de Prevención de Accidentes de la FAP por parte de las unidades y dependencias a nivel nacional y de sus causas) se propone la generación de nuevas ideas y se termina con el diseño de un prototipo de alta resolución denominado SIRPAC que enfrenta al desafío de innovación identificado. El objetivo de este trabajo de investigación buscó integrar, sintetizar y aplicar los conocimientos, habilidades y perspectivas propias del rigor científico, para abordar un problema real del sector público como es el deterioro de la imagen institucional de la FAP a través de las lesiones del personal y la pérdida o daño al material propio, por la falta de prevención en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cuyo efecto es la pérdida de confianza en la institución - Estado. En el primer capítulo, se define y describe el problema público, analizando el marco conceptual, la arquitectura del problema y el marco institucional relacionado con el problema. En el segundo capítulo, se analiza las diferentes causas que generan el problema. En el tercer capítulo, se propone el diseño del prototipo incluyendo las experiencias, el concepto final de la innovación, la descripción del prototipo y su proceso de desarrollo y finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).