Equipamiento médico y comunicaciones frugal efectivo para enfrentar la reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación busca encontrar una solución para mejorar la “Reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto”. Para ello se identificó el problema y sus causas entre las que tenemos, insuficiente equipamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16035 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Fuerza Aérea--Equipamiento médico Perú. Fuerza Aérea--Transporte de enfermos y heridos Transporte militar--Perú--Loreto Asistencia en emergencias--Perú--Loreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación busca encontrar una solución para mejorar la “Reducida calidad de traslado aéreo de pacientes en emergencia prioridad I y II por parte de la FAP en la región Loreto”. Para ello se identificó el problema y sus causas entre las que tenemos, insuficiente equipamiento médico, coordinación interinstitucional, limitado número de personal de salud, falta de capacitación del personal de salud en medicina aeronáutica, limitada infraestructura aeronáutica, limitados medios de comunicación y limitado poder infraestructural del Estado. Este proyecto se encuadra dentro de la investigación aplicada, y busca transformar conocimiento puro en conocimiento práctico. Después de identificar las causas se jerarquizaron las de mayor impacto en el problema. El problema fue reformulado y el desafío de innovación se estableció en ¿Cómo podemos configurar el equipamiento médico y los medios de comunicación en la aeronave para los pacientes en emergencia prioridad I y II a fin de elevar la calidad de servicio de traslado aéreo en la región Loreto? Después de la priorización de las ideas frente al desafío que resultó según los criterios seleccionados en la idea ganadora (solución) se le denominó “Construcción de una camilla de ambulancia para la aeronave DHC-6 serie 400”. El prototipo de innovación está compuesto por una pieza central y dos secundarias que responden a dar solución al desafío de innovación, el cual se compone de: equipamiento médico y de comunicación, cobertura y articulación. Finalmente, después de validar el prototipo con expertos, efectuar las mejoras, realizar el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad se concluye que el prototipo generará valor público al ciudadano, porque llevará el servicio del Estado a donde se necesita y es apreciado. El presente proyecto se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).