El artista dionisíaco como respuesta al mundo contemporáneo, o sobre la validez de la estética de Nietzsche en el siglo XXI
Descripción del Articulo
La presente tesis propone una exploración de la estética nietzscheana con el fin de acreditar su validez para el interés actual y plantear el arte como reacción a un panorama contemporáneo de naturaleza adversa y paradójica. La tesis se expone en dos capítulos, de los cuales el primero aporta el eje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Estética Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio Pesimismo Embriaguez (Filosofía) Arte--Filosofía--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La presente tesis propone una exploración de la estética nietzscheana con el fin de acreditar su validez para el interés actual y plantear el arte como reacción a un panorama contemporáneo de naturaleza adversa y paradójica. La tesis se expone en dos capítulos, de los cuales el primero aporta el eje contextual sobre el que se abordan las nociones de pesimismo de Nietzsche y sociedad del cansancio (Müdigkeitsgesellschaft) de Byung-Chul Han con miras a examinar los rasgos distintivos que constituyen nuestro entorno. El segundo provee precisión conceptual de la estética nietzscheana a través de los conceptos de embriaguez, lo apolíneo y lo dionisíaco, y el gusto con objeto de establecer la figura del artista dionisíaco como paradigma de una perspectiva afirmadora de la vida. Por último, se traza una retrospectiva de los dos primeros capítulos a modo de paralelismo entre artista dionisíaco y contexto con el propósito de profundizar en la dinámica existente entre ambas nociones para disertar sobre un último concepto; a saber, el arte intempestivo. Finalmente, la tesis trae un recuento de lo discutido a modo de conclusiones en las que adicionalmente se incorporan algunas consideraciones sobre el propósito y la relevancia del arte en el siglo XXI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).