La subjetividad en Nietzsche a partir de la crítica al cogito cartesiano

Descripción del Articulo

Abordar el problema de la subjetividad en la obra de Nietzsche resulta difícil principalmente por dos razones: la radicalidad de sus tesis y el hecho de que en ninguna de sus obras publicadas se dedica específicamente al tema. A lo largo de toda su obra publicada, y en los fragmentos póstumos tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borasino Sambrailo, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretación
Filosofía alemana--Siglo XIX
Subjetividad---Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Abordar el problema de la subjetividad en la obra de Nietzsche resulta difícil principalmente por dos razones: la radicalidad de sus tesis y el hecho de que en ninguna de sus obras publicadas se dedica específicamente al tema. A lo largo de toda su obra publicada, y en los fragmentos póstumos también, se pueden encontrar distintas reflexiones al respecto. Pero, al tomarlas por separado, resulta difícil incluso comprender cada una por sí sola, a tal punto que podría pensarse que no hay un esquema coherente y lógico detrás de su propuesta. Este trabajo busca resolver esta dificultad. Para ello, en la primera parte, se propone que la crítica de Nietzsche hacia la subjetividad moderna se enmarca dentro de otra crítica más amplia, a saber la del conocimiento. Una vez concluida esta tarea, en una segunda parte, se pasa a revisar propiamente las tesis del filósofo sobre la subjetividad y su relación con el cuerpo. De esta manera se constata que, en el marco de una crítica al conocimiento, sus ideas son muy coherentes. Así, la seriedad y radicalidad de su propuesta llevan por fuerza a revisar otros temas relacionados, entre ellos el problema del autoconocimiento, que se desarrolla como punto final en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).