Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria

Descripción del Articulo

En la actualidad, la educación y las modalidades educativas han tenido que modificarse, debido a la pandemia del COVID-19. La influencia de la era tecnológica ha brindado nuevas posibilidades a los docentes para la virtualidad y su necesidad de implementar educación a larga distancia en tiempos de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Cotrina, Jeimy Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos en la educación
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Minecraft (Juego)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_65975b58964130feccf4b87b4d117841
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22494
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
title Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
spellingShingle Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
Temoche Cotrina, Jeimy Ivan
Videojuegos en la educación
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Minecraft (Juego)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
title_full Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
title_fullStr Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
title_full_unstemmed Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
title_sort Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primaria
author Temoche Cotrina, Jeimy Ivan
author_facet Temoche Cotrina, Jeimy Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaullipoma Romani, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Temoche Cotrina, Jeimy Ivan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Videojuegos en la educación
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Minecraft (Juego)
topic Videojuegos en la educación
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Minecraft (Juego)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad, la educación y las modalidades educativas han tenido que modificarse, debido a la pandemia del COVID-19. La influencia de la era tecnológica ha brindado nuevas posibilidades a los docentes para la virtualidad y su necesidad de implementar educación a larga distancia en tiempos de pandemia. Sin embargo, eso también ha presentado nuevos retos para los docentes y sus habilidades tecnológicas, en especial en los aprendizajes de las habilidades matemáticas, las cuales se han visto enormemente afectadas por los tiempos de confinamiento de los niños y niñas del mundo, siendo incapaces de utilizar los métodos tradicionales de enseñanza. Es por ello que se requieren nuevos recursos didácticos, que favorezcan la conexión de los aprendizajes matemáticos en el nuevo entorno virtual que vivimos, siendo la gamificación, un recurso didáctico viable y significativo para la enseñanza en la educación primaria. Esta investigación tiene como objetivo principal explicar la teoría en torno a estudios de validación positiva en la consolidación de enseñanza por parte de los videojuegos como recurso didáctico. Se sigue una investigación cualitativadescriptiva y en formato de tesina, utilizando el método documental para la revisión de investigaciones pertinentes y el análisis del uso de los videojuegos en el aprendizaje de las operaciones básicas en la educación primaria mediante las referencias consultadas. Al final del estudio, se concluye que los videojuegos son un recurso educativo viables, bajo el método de proyectos, para su utilización en los colegios. Estos pueden adaptarse a las necesidades del grupo y favorecer los procedimientos de evaluación e implementación de un ambiente para gamificar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-28T16:35:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-28T16:35:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22494
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22494
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec499f3-2492-4bec-ba52-191452fc774f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d63f9294-12bd-4cf9-bc50-e7ba26256474/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc4ada9-fcc1-42f8-9e47-54c3a5b2bfcd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66d258cd-64b1-4a17-b311-72d78c6a3da9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7263f65f10bbe00860ae8060df75c725
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
816ca52d5d9348e07b48dc4c90b6dc4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737058009055232
spelling Llaullipoma Romani, José AlbertoTemoche Cotrina, Jeimy Ivan2022-05-28T16:35:40Z2022-05-28T16:35:40Z20222022-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/22494En la actualidad, la educación y las modalidades educativas han tenido que modificarse, debido a la pandemia del COVID-19. La influencia de la era tecnológica ha brindado nuevas posibilidades a los docentes para la virtualidad y su necesidad de implementar educación a larga distancia en tiempos de pandemia. Sin embargo, eso también ha presentado nuevos retos para los docentes y sus habilidades tecnológicas, en especial en los aprendizajes de las habilidades matemáticas, las cuales se han visto enormemente afectadas por los tiempos de confinamiento de los niños y niñas del mundo, siendo incapaces de utilizar los métodos tradicionales de enseñanza. Es por ello que se requieren nuevos recursos didácticos, que favorezcan la conexión de los aprendizajes matemáticos en el nuevo entorno virtual que vivimos, siendo la gamificación, un recurso didáctico viable y significativo para la enseñanza en la educación primaria. Esta investigación tiene como objetivo principal explicar la teoría en torno a estudios de validación positiva en la consolidación de enseñanza por parte de los videojuegos como recurso didáctico. Se sigue una investigación cualitativadescriptiva y en formato de tesina, utilizando el método documental para la revisión de investigaciones pertinentes y el análisis del uso de los videojuegos en el aprendizaje de las operaciones básicas en la educación primaria mediante las referencias consultadas. Al final del estudio, se concluye que los videojuegos son un recurso educativo viables, bajo el método de proyectos, para su utilización en los colegios. Estos pueden adaptarse a las necesidades del grupo y favorecer los procedimientos de evaluación e implementación de un ambiente para gamificar.Currently, education and educational modalities have had to be modified, due to the COVID-19 pandemic. The influence of the technological age has brought new possibilities to teachers for virtuality and their need to implement long-distance education in times of pandemic. However, this has also presented new challenges for teachers and their technological skills, especially in the learning of mathematical skills, which have been greatly affected by the times of confinement of the children of the world, being unable to use traditional teaching methods. That is why new didactic resources are required, which favour the connection of mathematical learning in the new virtual environment that we live in, being gamification a viable and significant didactic resource for teaching in primary education. The main objective of this research is to explain the theory around positive validation studies in the consolidation of teaching by video games as a didactic resource. Qualitative-descriptive research and in thesis format is followed, using the documentary method for the review of relevant research and the analysis of the use of video games in the learning of basic operations in primary education through the references consulted. At the end of the study, it is concluded that video games are a viable educational resource, under the project method, for use in schools. These can be adapted to the needs of the group and favour the evaluation and implementation procedures of an environment to gamify.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Videojuegos en la educaciónMatemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Minecraft (Juego)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los videojuegos como recurso didáctico para el aprendizaje matemático en la educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria09540559https://orcid.org/0000-0002-8236-752146663361112016Arashiro Okuma, Yesemia VocalRevilla Figueroa, Diana MercedesLlaullipoma Romani, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEMOCHE_COTRINA_JEIMY_IVAN (1).pdfTEMOCHE_COTRINA_JEIMY_IVAN (1).pdfTexto completoapplication/pdf932981https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec499f3-2492-4bec-ba52-191452fc774f/download7263f65f10bbe00860ae8060df75c725MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d63f9294-12bd-4cf9-bc50-e7ba26256474/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc4ada9-fcc1-42f8-9e47-54c3a5b2bfcd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTEMOCHE_COTRINA_JEIMY_IVAN (1).pdf.jpgTEMOCHE_COTRINA_JEIMY_IVAN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66d258cd-64b1-4a17-b311-72d78c6a3da9/download816ca52d5d9348e07b48dc4c90b6dc4cMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22494oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224942024-05-29 10:43:22.796http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).