Desarrollo de competencias matemáticas mediante el uso de aplicaciones móviles en estudiantes de un centro preuniversitario de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Según los últimos resultados presentados por el Ministerio de Educación acerca del rendimiento de los estudiantes en el nivel secundario en el área de Matemáticas muestran que no hay una mejora sustancial y que los índices siguen siendo bajos. Ante esta situación, la presente propuesta de innovación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior) Tecnología educativa Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Según los últimos resultados presentados por el Ministerio de Educación acerca del rendimiento de los estudiantes en el nivel secundario en el área de Matemáticas muestran que no hay una mejora sustancial y que los índices siguen siendo bajos. Ante esta situación, la presente propuesta de innovación educativa busca como objetivo desarrollar competencias matemáticas de los estudiantes de un centro preuniversitario de Lima metropolitana con el apoyo de aplicaciones móviles. Esta propuesta se basa en un diseño de actividades donde se usarán aplicaciones móviles. Así, los estudiantes combinarán el uso de la tecnología con conceptos matemáticos y con ello se espera un mejoramiento en el dominio de las Matemáticas, tanto en los conocimientos teóricos, como en la resolución de problemas. Estas actividades fueron diseñadas de dos tipos: lecciones y minisimulacros. Las lecciones se enfocan en cubrir los repasos teóricos-prácticos de temas matemáticos seleccionados, mientras que los minisimulacros cubren la aplicación del manejo de este tipo de evaluaciones con temas ya revisados. Así, mediante la experiencia piloto, se pudo validar las actividades diseñadas en el reforzamiento de los conocimientos en el área de Matemáticas, por parte de los estudiantes. Los resultados obtenidos con dicha experiencia piloto permitieron determinar que las actividades diseñadas ayudaron al desarrollo de las habilidades matemáticas de los estudiantes, lo cual se vio reflejado en la buena participación de su realización mediante los informes dados por las plataformas de las aplicaciones Nearpod y Quizzis, así como por los resultados de la encuesta de satisfacción que completaron los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).