1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Según los últimos resultados presentados por el Ministerio de Educación acerca del rendimiento de los estudiantes en el nivel secundario en el área de Matemáticas muestran que no hay una mejora sustancial y que los índices siguen siendo bajos. Ante esta situación, la presente propuesta de innovación educativa busca como objetivo desarrollar competencias matemáticas de los estudiantes de un centro preuniversitario de Lima metropolitana con el apoyo de aplicaciones móviles. Esta propuesta se basa en un diseño de actividades donde se usarán aplicaciones móviles. Así, los estudiantes combinarán el uso de la tecnología con conceptos matemáticos y con ello se espera un mejoramiento en el dominio de las Matemáticas, tanto en los conocimientos teóricos, como en la resolución de problemas. Estas actividades fueron diseñadas de dos tipos: lecciones y minisimulacros. Las leccio...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la Ingeniería de Software, la estimación de proyectos es considerado un tema importante pues ayuda a la mejora del desarrollo del proyecto. Dentro de las diversas variables a estimar, tres son las más relevantes: el tamaño del software, el esfuerzo y el cronograma. Como la estimación de costos radica básicamente en estimar el tamaño de software así como la cantidad de personas necesarias para desarrollar el producto, se ha decidido centrar el estudio en la estimación del tamaño del software. Ahora, el tamaño de software puede ser cuantificado usando diferentes técnicas, como las líneas de código y los métodos de medición de tamaño funcional, etc. Nosotros nos centraremos en analizar los métodos IFPUG FPA y COSMIC. Por esta razón, la presente tesis presentará una revisión sistemática de estudios realizados sobre comparaciones de los métodos de estimación de tama...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Según los últimos resultados presentados por el Ministerio de Educación acerca del rendimiento de los estudiantes en el nivel secundario en el área de Matemáticas muestran que no hay una mejora sustancial y que los índices siguen siendo bajos. Ante esta situación, la presente propuesta de innovación educativa busca como objetivo desarrollar competencias matemáticas de los estudiantes de un centro preuniversitario de Lima metropolitana con el apoyo de aplicaciones móviles. Esta propuesta se basa en un diseño de actividades donde se usarán aplicaciones móviles. Así, los estudiantes combinarán el uso de la tecnología con conceptos matemáticos y con ello se espera un mejoramiento en el dominio de las Matemáticas, tanto en los conocimientos teóricos, como en la resolución de problemas. Estas actividades fueron diseñadas de dos tipos: lecciones y minisimulacros. Las leccio...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la Ingeniería de Software, la estimación de proyectos es considerado un tema importante pues ayuda a la mejora del desarrollo del proyecto. Dentro de las diversas variables a estimar, tres son las más relevantes: el tamaño del software, el esfuerzo y el cronograma. Como la estimación de costos radica básicamente en estimar el tamaño de software así como la cantidad de personas necesarias para desarrollar el producto, se ha decidido centrar el estudio en la estimación del tamaño del software. Ahora, el tamaño de software puede ser cuantificado usando diferentes técnicas, como las líneas de código y los métodos de medición de tamaño funcional, etc. Nosotros nos centraremos en analizar los métodos IFPUG FPA y COSMIC. Por esta razón, la presente tesis presentará una revisión sistemática de estudios realizados sobre comparaciones de los métodos de estimación de tama...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Aptitud lógica analítica realiza una reflexión y exploración sobre las técnicas que permitan crear esquemas para resolver casos de ordenamiento de información y casos aplicados a la validación de argumentos lógicos. Estas son técnicas aplicables en la vida cotidiana contemporánea por cualquier profesional y, por ello, su empleo exige el desarrollo de competencias lógicas y analíticas que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Así, el curso busca el entendimiento y la aplicación, por parte del alumno, de las técnicas más idóneas para obtener conclusiones correctas de acuerdo con el tipo de caso presentado. De esta manera, el curso desarrolla las técnicas para la esquematización de casos de ordenamientos de información como el ordenamiento lineal, ordenamiento circular, combinación de datos y relaciones de parentesco; ...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Aptitud lógica analítica realiza una reflexión y exploración sobre las técnicas que permitan crear esquemas para resolver casos de ordenamiento de información y casos aplicados a la validación de argumentos lógicos. Estas son técnicas aplicables en la vida cotidiana contemporánea por cualquier profesional y, por ello, su empleo exige el desarrollo de competencias lógicas y analíticas que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Así, el curso busca el entendimiento y la aplicación, por parte del alumno, de las técnicas más idóneas para obtener conclusiones correctas de acuerdo con el tipo de caso presentado. De esta manera, el curso desarrolla las técnicas para la esquematización de casos de ordenamientos de información como el ordenamiento lineal, ordenamiento circular, combinación de datos y relaciones de parentesco; ...