La baja capacidad en la recopilación de datos hidrometeorológicos para un adecuado pronóstico desarrollado por el SENAMHI en la zona norte del Perú entre los años 2017-2021

Descripción del Articulo

En el Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es la única entidad pública que brinda pronósticos climatológicos en el país, procesando los datos meteorológicos que envían los operadores meteorológicos de la estaciones convencionales y automáticas, por ello, nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Limache, Nataly Romina, Matias Felipa, Yenny, Rodriguez Arellan, Jeinson Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
Servicios hidrometeorológicos--Procesamiento de datos--Perú
Pronóstico del tiempo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En el Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es la única entidad pública que brinda pronósticos climatológicos en el país, procesando los datos meteorológicos que envían los operadores meteorológicos de la estaciones convencionales y automáticas, por ello, nuestra investigación tiene como objetivo general analizar la capacidad en la recopilación de datos hidrometeorológicos para un adecuado pronóstico desarrollado por el SENAMHI en la zona norte del Perú entre el 2017-2021. Para la obtención de los datos de la investigación, se realizaron entrevistas a los directores zonales, observadores, especialistas meteorólogos e hidrólogos de la zona norte del país, coordinador informativo de la sede central del SENAMHI, pudiéndose identificar una baja capacidad en la recolección de datos hidrometeorológicos debido principalmente a la falta de capacitación de los observadores de las estaciones convencionales, seguido de las pocas cantidades de estaciones meteorológicas ubicadas estratégicamente, la falta de un adecuado plan de mantenimiento a las estaciones meteorológicas, la falta de presupuesto para adquirir equipos de alta tecnología y que las máquinas y equipos sean obsoletos. Finalmente, para mejorar la problemática identificada, proponemos un proyecto de innovación denominado Mira con propósito – programa de capacitación itinerante para observadores meteorológicos del SENAMHI, cuyo prototipo fue testeado y validado por usuarios, directores zonales, especialistas en meteorología, hidrología y los propios observadores meteorológicos del SENAMHI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).