La gestión de almacenes en las entidades públicas, caso SENAMHI, Jesús María, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado: “La Gestión de Almacenes en las entidades Públicas, caso SENAMHI, Jesús María, 2017”, tiene como objetivo explicar la gestión de almacenes en una Entidad del Estado, caso SENAMHI. La investigación de acuerdo a su naturaleza tiene un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballena Milian, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes - Administración
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Perú)
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación titulado: “La Gestión de Almacenes en las entidades Públicas, caso SENAMHI, Jesús María, 2017”, tiene como objetivo explicar la gestión de almacenes en una Entidad del Estado, caso SENAMHI. La investigación de acuerdo a su naturaleza tiene un enfoque cualitativo basado en una estructura descriptiva e interpretativa, con una estructura teórica basada en la gestión de almacenes, y la importancia de los procesos y procedimientos para la óptima administración del almacén. El diseño de la investigación fue un estudio de caso de una entidad pública, los participantes fueron trabajadores de las distintas áreas usuarias y de la dirección de abastecimiento; en la recopilación de datos se utilizó la técnica de entrevista y como instrumento la guía de entrevista. La investigación concluye que el almacén es una de las áreas más importantes de toda entidad pública o privada, en él se almacenan los activos fijos y las existencias de las entidades, una buena gestión del almacén a través de los procesos de almacenamiento y distribución, y los inventarios físicos de los bienes o existencias va a permitir un abastecimiento eficiente y eficaz a los consumidores internos y externos. Se recomienda mayor énfasis en la elaboración de “Normas y procedimientos para la gestión de almacenes”, capacitar al personal involucrado, realizar los inventarios selectivos de manera más fluida, ubicar un ambiente adecuado y equipado para el almacén, actualizar los saldos en el SIGA, y dar de baja a los bienes que ya están obsoletos, vencidos o extraviados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).