Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio documental que tiene como objetivo reconocer las tendencias a partir de la investigación, recolección, análisis, interpretación y reflexión acerca de la relación entre el enfoque de Educación Intercultural en el nivel de Educación Primaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Herrera, Daniela Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú
Educación intercultural
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_591b549e70333dab33e095236a598e73
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22416
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
title Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
spellingShingle Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
Cisneros Herrera, Daniela Norma
Educación primaria--Perú
Educación intercultural
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
title_full Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
title_fullStr Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
title_full_unstemmed Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
title_sort Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos
author Cisneros Herrera, Daniela Norma
author_facet Cisneros Herrera, Daniela Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Herrera, Daniela Norma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú
Educación intercultural
Método de proyectos (Educación)
topic Educación primaria--Perú
Educación intercultural
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo se presentan los resultados de un estudio documental que tiene como objetivo reconocer las tendencias a partir de la investigación, recolección, análisis, interpretación y reflexión acerca de la relación entre el enfoque de Educación Intercultural en el nivel de Educación Primaria y la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). A lo largo de la historia Latinoamericana se observa la necesidad de trabajar a partir de un enfoque educativo intercultural para favorecer e incrementar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía en toda la comunidad educativa de manera transversal. Con ello, se observa necesaria una correcta implementación de una metodología asertiva que implique y promueva el enfoque de Educación Intercultural a lo largo de todas las áreas, que tome en consideración la participación activa y conjunta de los miembros del colegio (comunidad educativa), y el entorno social y cultural en el cual gira la institución. En ese sentido, la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos no solo trabaja a partir de este enfoque, sino que también busca el trabajo interconectado de las áreas curriculares para que el estudiante encuentre verdadero significado en su aprendizaje y habilidades útiles para la vida cotidiana como investigación, juicio crítico, tolerancia, entre otros por su mismo origen de trabajar a partir de una problemática contextual. Por último, en las reflexiones finales destaca la función adaptativa de la metodología ABP por considerar las nociones culturales y la promoción de valores como la cooperación y el respeto que parten del enfoque de Educación Intercultural.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T18:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T18:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22416
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22416
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed87bacc-fb42-49a8-930e-3700030656b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ec9e832-6c17-455b-85b9-c5755396ec2a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01f0ec42-de25-4df0-96ab-67f71df809a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ddf188-8d08-4379-8f02-22f20fa1e98c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c8c33655ecd52acfb838ea62e5e92cc
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d593193402a3ed989c682505775609a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737117183344640
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaCisneros Herrera, Daniela Norma2022-05-24T18:15:54Z2022-05-24T18:15:54Z20202022-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/22416En este trabajo se presentan los resultados de un estudio documental que tiene como objetivo reconocer las tendencias a partir de la investigación, recolección, análisis, interpretación y reflexión acerca de la relación entre el enfoque de Educación Intercultural en el nivel de Educación Primaria y la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). A lo largo de la historia Latinoamericana se observa la necesidad de trabajar a partir de un enfoque educativo intercultural para favorecer e incrementar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía en toda la comunidad educativa de manera transversal. Con ello, se observa necesaria una correcta implementación de una metodología asertiva que implique y promueva el enfoque de Educación Intercultural a lo largo de todas las áreas, que tome en consideración la participación activa y conjunta de los miembros del colegio (comunidad educativa), y el entorno social y cultural en el cual gira la institución. En ese sentido, la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos no solo trabaja a partir de este enfoque, sino que también busca el trabajo interconectado de las áreas curriculares para que el estudiante encuentre verdadero significado en su aprendizaje y habilidades útiles para la vida cotidiana como investigación, juicio crítico, tolerancia, entre otros por su mismo origen de trabajar a partir de una problemática contextual. Por último, en las reflexiones finales destaca la función adaptativa de la metodología ABP por considerar las nociones culturales y la promoción de valores como la cooperación y el respeto que parten del enfoque de Educación Intercultural.This study presents the results of a documentary research that aims to unveil trends from collection, analysis, interpretation and reflection between the Intercultural Education approach at the Primary level of Education and the Project-Based Learning Methodology (PBL). Indeed, throughout Latin-American history, it has been evident the necessity to work from an intercultural educational approach to boost and increase values such as respect, tolerance and empathy in the entire educational community. Therefore, a precise implementation of an assertive methodology that implies and promotes the transversal approach of intercultural education is observed, which takes into consideration the active and joint participation of the members of the Primary School, and the social and cultural environment in which it develops. In this regard, the Project-Based Learning Methodology is not only valid from this approach, but also seeks for the interconnected work of the curricular areas for the student to find true meaning on the learning skills for daily life as research, critical judgment, tolerance and many others. Among the reflections, the adaptive functions of the methodology stand out, considering cultural notions and the promotion of values such as cooperation and respect that stem from the Intercultural Education approach.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación primaria--PerúEducación interculturalMétodo de proyectos (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación07832279https://orcid.org/0000-0002-8921-200470001887199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCISNEROS_HERRERA_DANIELA_NORMA.pdfCISNEROS_HERRERA_DANIELA_NORMA.pdfTexto completoapplication/pdf220869https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed87bacc-fb42-49a8-930e-3700030656b4/download1c8c33655ecd52acfb838ea62e5e92ccMD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ec9e832-6c17-455b-85b9-c5755396ec2a/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01f0ec42-de25-4df0-96ab-67f71df809a5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCISNEROS_HERRERA_DANIELA_NORMA.pdf.jpgCISNEROS_HERRERA_DANIELA_NORMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ddf188-8d08-4379-8f02-22f20fa1e98c/download4d593193402a3ed989c682505775609aMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/22416oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224162024-05-29 12:11:30.304http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).