Estado del arte: Educación Primaria, Educación Intercultural y Aprendizaje Basado en Proyectos

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio documental que tiene como objetivo reconocer las tendencias a partir de la investigación, recolección, análisis, interpretación y reflexión acerca de la relación entre el enfoque de Educación Intercultural en el nivel de Educación Primaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Herrera, Daniela Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú
Educación intercultural
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan los resultados de un estudio documental que tiene como objetivo reconocer las tendencias a partir de la investigación, recolección, análisis, interpretación y reflexión acerca de la relación entre el enfoque de Educación Intercultural en el nivel de Educación Primaria y la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). A lo largo de la historia Latinoamericana se observa la necesidad de trabajar a partir de un enfoque educativo intercultural para favorecer e incrementar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía en toda la comunidad educativa de manera transversal. Con ello, se observa necesaria una correcta implementación de una metodología asertiva que implique y promueva el enfoque de Educación Intercultural a lo largo de todas las áreas, que tome en consideración la participación activa y conjunta de los miembros del colegio (comunidad educativa), y el entorno social y cultural en el cual gira la institución. En ese sentido, la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos no solo trabaja a partir de este enfoque, sino que también busca el trabajo interconectado de las áreas curriculares para que el estudiante encuentre verdadero significado en su aprendizaje y habilidades útiles para la vida cotidiana como investigación, juicio crítico, tolerancia, entre otros por su mismo origen de trabajar a partir de una problemática contextual. Por último, en las reflexiones finales destaca la función adaptativa de la metodología ABP por considerar las nociones culturales y la promoción de valores como la cooperación y el respeto que parten del enfoque de Educación Intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).