Modelo prolab: Delifish, una propuesta de negocio para la elaboración de hamburguesas marinas con enfoque sostenible
Descripción del Articulo
El emprendimiento Delifish tiene como propósito ofrecer productos alimenticios sanos provenientes de la fauna marítima peruana, para hacer frente a la problemática existente de una inadecuada alimentación en la sociedad, y que finalmente conlleva a la aparición de factores de comorbilidad en la salu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Alimentos--Industria y comercio--Perú Emprendimiento--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Hábitos alimenticios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El emprendimiento Delifish tiene como propósito ofrecer productos alimenticios sanos provenientes de la fauna marítima peruana, para hacer frente a la problemática existente de una inadecuada alimentación en la sociedad, y que finalmente conlleva a la aparición de factores de comorbilidad en la salud como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros, que ponen en riesgo la salud de las personas. El producto elaborado a partir del emprendimiento consiste inicialmente en una hamburguesa de pota natural, nutritiva, de sabor agradable y de precio asequible (S/13.00 por un paquete de seis unidades) que contribuiría a la alimentación saludable en la sociedad. Para lograrlo, se tiene como aliado estratégico al Gremio de Pescadores de Pucusana, el cual proveería la materia prima y; a su vez, les permitiría tener una fuente de ingresos asegurada de acuerdo con las proyecciones de ventas del producto. Durante el proceso de validación de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio, se pudo comprobar mediante encuestas, entrevistas, fotos y videos la aceptación del producto por parte de los clientes potenciales. En cuanto al análisis de viabilidad, se consideró una inversión inicial de S/720,000 y una proyección de los flujos de caja a 5 años de operación. El valor actual neto (VAN) económico, la tasa interna de retorno (TIR) y el VAN social fueron de S/ 3’706,814, 104.11% y S/ 3’375,035, respectivamente. Con ello se sustenta que la propuesta de negocio es sostenible, escalable e incide directamente en distintas metas específicas de dos objetivos de desarrollo sostenible: ODS 3-Salud y bienestar-Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos, y ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico-Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).