Modelo prolab: La Hamburguesa Saludable – propuesta para la comercialización de alimentos saludables

Descripción del Articulo

Una alimentación deficiente causa enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, cánceres y otros problemas de salud. Por eso existe la preocupación y tendencia global de búsqueda de alimentación más saludable (Gonzales, 2020). En Lima Metropolitana, zonas de conglomerados empresarial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ante Zevallos, Diego Gustavo, Cotacallapa Mamani, Delmer Obed, Estrella Calero, David, Moquillaza Olaechea, Jorge Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Una alimentación deficiente causa enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes, cánceres y otros problemas de salud. Por eso existe la preocupación y tendencia global de búsqueda de alimentación más saludable (Gonzales, 2020). En Lima Metropolitana, zonas de conglomerados empresariales o centros de formación, incrementaron su demanda por comidas rápidas (Cámara Peruana de Comercio Electrónico, 2021); impulsado por el segmento de profesionales mayoritariamente jóvenes, que se caracterizan por su estilo de vida agitado y práctico que los motivó a adaptar sus hábitos para alimentarse, principalmente por el tiempo disponible, optimizar gastos y comer rico; sin embargo, mantienen su predisposición a conseguir comida más sana y cuidar su salud; lo que actualmente se limita por el acceso a ofertas disponibles en su entorno. Esta situación se determinó con el análisis del mercado y recolección de datos que permitieron identificar los principales patrones de comportamiento y perfil de los usuarios. La solución planteada es comercializar comida rápida, saludable y con fácil acceso, mediante el emprendimiento “La Hamburguesa Saludable”. El producto se basa en hamburguesas vegetarianas, con sabor agradable y presentación tipo producto fast food. Para su producción se usarán dark kitchens y el reparto mediante opciones delivery y recojo en local. El principal objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la oferta de una opción saludable, práctica y sencilla, que se adapta a necesidades de los usuarios, para esto se evaluó el modelo de negocio y validó las hipótesis de deseabilidad del producto por parte de los usuarios; la factibilidad, considerando proyecciones de ventas, costos y gastos asociados a la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, la viabilidad financiera se confirmó al obtener una TIR de 215% y una TIR Modificada de 78%, bajo un escenario base esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).