Comprensión inferencial y metacognición de la lectura en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la comprensión inferencial según diversos tipos de inferencias y diferentes tipos de texto, así como su relación con la conciencia metacognitiva en estrategias de lectura. Participaron estudiantes de tercero y quinto de secundaria (N = 205) de tres instituciones edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morimoto Sone, María Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Lima
Personal docente--Formación profesional
Educación secundaria--Investigaciones
Innovaciones educativas--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la comprensión inferencial según diversos tipos de inferencias y diferentes tipos de texto, así como su relación con la conciencia metacognitiva en estrategias de lectura. Participaron estudiantes de tercero y quinto de secundaria (N = 205) de tres instituciones educativas privadas de diferente nivel socioeconómico de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio descriptivo correlacional empleando el Test de Comprensión Inferencial (TECOLEIN) y el Metacognitive Awarenses of Reading Strategies Inventory (MARSI). Los resultados arrojaron mayores niveles de desempeño para las inferencias referenciales y los textos narrativos, mientras que las inferencias temáticas y el texto no narrativo puntuaron más bajo. Asimismo, se concluyó que el desempeño en comprensión inferencial es mejor conforme se avanza en los grados de estudio y si el contexto socioeconómico es más ventajoso; por el contrario, no se hallaron diferencias significativas en la conciencia metacognitiva en estrategias de lectura según el grado o la institución educativa. Adicionalmente, se concluyó que el uso de estrategias de lectura relacionadas con el control metacognitivo sí explica la comprensión inferencial; por el contrario, el uso de estrategias de apoyo correlaciona negativamente con ella. Este resultado marca una direccionalidad y revela que el uso de estrategias metacognitivas es un factor que hay que atender como complemento de otros factores asociados a la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).