Informe jurídico sobre la Resolución SBS N° 1980-2022

Descripción del Articulo

El presente informe jurídico tiene por finalidad analizar la Resolución SBS 1980- 2022. Esta resuelve el Procedimiento Administrativo Sancionador originado a raíz de que la EDPYME Santander Consumer S.A. realizara depósitos en el Banco Santander, los cuales habrían excedido límites operativos aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Saravia, Diego József
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo--Perú
Sanciones administrativas
Derecho administrativo--Legislación--Perú
Derecho administrativo--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe jurídico tiene por finalidad analizar la Resolución SBS 1980- 2022. Esta resuelve el Procedimiento Administrativo Sancionador originado a raíz de que la EDPYME Santander Consumer S.A. realizara depósitos en el Banco Santander, los cuales habrían excedido límites operativos aplicables. El caso resulta de importancia pues en el año 2024, por medio del Decreto Legislativo N° 1646, se realizaron modificaciones de límites a depósitos constituidos por una empresa del sistema financiero en otra, las cuales entran en vigencia en junio de 2025. Es en ese sentido que el análisis realizado aborda una explicación del límite aplicable, su relación con el riesgo de concentración, una breve mención de la aplicación práctica de las modificaciones previamente indicadas. Adicionalmente, se evalúa la defensa presentada por la EDPYME en el marco de un Procedimiento Administrativo Sancionador que se encuentre dentro de la competencia de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP’s, considerando la aplicación de atenuantes y eximentes de responsabilidad; así como también, tomando en cuenta el empleo y regulación de la responsabilidad subjetiva y la objetiva. Finalmente, se utiliza la resolución para visibilizar la presencia del riesgo legal en este tipo de casos, por medio de la revisión de los establecido por Basilea, la regulación peruana y la doctrina nacional y extranjera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).