Competencias de perfil de egreso de la carrera de Psicología desarrolladas durante la carrera y durante las prácticas pre-profesionales en una ONG de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) describe las competencias desarrolladas durante mis prácticas preprofesionales en una ONG dedicada al acompañamiento psicológico y como estudiante de la carrera de Psicología. En primer lugar, realicé un diagnóstico en una facultad de Psicología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Canales, Carlo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Lima Metropolitana
Graduados universitarios--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo profesional--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) describe las competencias desarrolladas durante mis prácticas preprofesionales en una ONG dedicada al acompañamiento psicológico y como estudiante de la carrera de Psicología. En primer lugar, realicé un diagnóstico en una facultad de Psicología de una Universidad de Lima Metropolitana para identificar la situación de consumo de tabaco durante la pandemia COVID-19 y elaboré un árbol de problemas para conocer las causas y consecuencias de dicha problemática. En segundo lugar, en mi centro de prácticas brindé acompañamiento psicológico en modalidad virtual a niños y adultos desde un enfoque de terapia breve psicoanalítica lo cual permitió desarrollar y mejorar mis habilidades para la práctica clínica. En tercer lugar, realicé una evaluación a un programa de intervención realizado en el curso de Psicología y Desarrollo Integral que tuvo como objetivo que los estudiantes de 1ero C de nivel secundaria de un colegio público aprendieran sobre estilos de comunicación asertivo y puedan utilizarlo para resolver conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).