Exportación Completada — 

Las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales propuestas en el contexto de una educación a distancia con niños y niñas de 4 años de una I.E pública de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales. Actualmente, ante la situación de pandemia por el COVID-19, se está desarrollando una educación a distancia, donde los adultos acompañantes se encuentran guiando a los infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Velasquez, Betzi Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Educación--Participación de los padres
Padres y maestros
Educación a distancia
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales. Actualmente, ante la situación de pandemia por el COVID-19, se está desarrollando una educación a distancia, donde los adultos acompañantes se encuentran guiando a los infantes en las actividades educativas. El objetivo general es analizar las competencias digitales que poseen los padres de familia en el uso de herramientas virtuales propuestas en el contexto de una educación a distancia y como objetivos específicos: (1) describir las habilidades de adopción de tecnologías y (2) describir las habilidades de uso básico en el manejo de herramientas virtuales. Para ello, se empleó la metodología descriptiva de tipo cualitativa, que permite identificar los conocimientos de adultos acompañantes relacionados con los dispositivos tecnológicos y las herramientas virtuales y la técnica aplicada es la entrevista estructurada dirigida a un número de siete padres de familia. Una de las conclusiones es que la variedad de dispositivos tecnológicos que se posee en el hogar no garantiza la familiarización y dominio en todos los integrantes. Como segunda conclusión, se afirma que los docentes influyen en los conocimientos digitales de los adultos responsables, ya que ellos proponen herramientas virtuales y generan su exploración. Por último, la seguridad y privacidad aún es un conocimiento deficiente en los padres. Es importante que los acompañantes posean los conocimientos necesarios para guiar a los infantes, ya que ellos aún requieren de la presencia de un adulto, y más ante los nuevos desafíos de esta modalidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).