Desarrollo de la autorregulación y motivación intrínseca en los estudiantes de educación secundaria desde la evaluación formativa

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo, analizar el desarrollo de la autorregulación y la motivación intrínseca de los estudiantes de educación secundaria, desde la evaluación formativa. Para ello se utiliza el método de investigación documental que permite la búsqueda, selección, análisis de fuentes y prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo, analizar el desarrollo de la autorregulación y la motivación intrínseca de los estudiantes de educación secundaria, desde la evaluación formativa. Para ello se utiliza el método de investigación documental que permite la búsqueda, selección, análisis de fuentes y profundización en la temática abordada. En el proceso se hace uso de la matriz de análisis individual de fuentes que posibilita la sistematización de la información. La primera parte del informe trata sobre la autorregulación y las estrategias de la evaluación formativa en el nivel de secundaria. En la segunda parte, se profundiza en la motivación intrínseca y cómo promoverla desde la evaluación formativa. Entre las conclusiones podemos indicar que la evaluación formativa promueve procesos de autorregulación e involucramiento de los estudiantes en sus aprendizajes, a través de estrategias como, el comunicar desde el inicio, los propósitos o resultados de aprendizaje previstos; generar la participación en la evaluación; brindar retroalimentación formativa que a su vez favorece la autonomía. Así también, la evaluación formativa fomenta la motivación intrínseca en los estudiantes, pues aporta a la construcción de sus creencias de autoeficacia, sobre la base de sus propios desempeños y con miras a seguir mejorando, para lograr el objetivo alcanzable y posible en el tiempo. Tanto la autorregulación como la motivación intrínseca son aspectos indispensables a trabajar en la educación secundaria, ya que sientan bases sólidas para que el adolescente desarrolle y construya su proyecto de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).