Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Barranca mediante el análisis de los procesos regulatorios que intervienen en la creación de empresas utilizando como guía la metodología del Doing Business del Banco Mundial. Se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sáenz Abanto, Francisco, Alarcón Rozas, Ashley Efraín, Machaca Sucno, Gino Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_3b72bfa95a1b18ce266ca986ed5a3f0a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9082
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
title Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
spellingShingle Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
Sáenz Abanto, Francisco
Nuevas empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
title_full Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
title_fullStr Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
title_full_unstemmed Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
title_sort Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barranca
author Sáenz Abanto, Francisco
author_facet Sáenz Abanto, Francisco
Alarcón Rozas, Ashley Efraín
Machaca Sucno, Gino Omar
author_role author
author2 Alarcón Rozas, Ashley Efraín
Machaca Sucno, Gino Omar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Pardo, Ángela Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Sáenz Abanto, Francisco
Alarcón Rozas, Ashley Efraín
Machaca Sucno, Gino Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nuevas empresas
Investigación cuantitativa
topic Nuevas empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Barranca mediante el análisis de los procesos regulatorios que intervienen en la creación de empresas utilizando como guía la metodología del Doing Business del Banco Mundial. Se recogió datos actuales sobre el tiempo, costo y procedimientos involucrados en la creación de empresa, licencias y operatividad. Se realizó el análisis de la información a través de la metodología del Doing Business tomando como referencia los cinco de los 11 pilares del Doing Business que son: (a) apertura de empresa; (b) permiso de construcción; (c) registro de propiedad; (d) obtención de electricidad; y (e) cumplimiento de contratos. Se realizó entrevistas a los principales funcionarios de las instituciones públicas y privadas de la ciudad que participan activamente en la creación de empresa, licencias y operatividad, siguiendo la metodología del Doing Business del Banco Mundial. Los resultados de estas entrevistas fueron contrastados con el TUPA y las reglamentaciones vigentes de la SUNARP, SUNAT, entre otras. El Banco Mundial ha realizado investigaciones a través del proyecto Doing Business desde el año 2002 en 190 países. El Doing Business brinda información a los gobiernos sobre los procesos de formación de empresas y la efectividad del marco regulatorio. No se conoce en el Perú investigaciones que midan el grado de la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Barranca; Esta investigación otorgar a las autoridades locales una fuente confiable e importante y sobre la realidad de Barranca acerca la creación, licencias y operatividad de empresa en la ciudad de Barranca, se concluye que se tiene mejores indicadores para la facilidad de hacer negocios en los cinco pilares analizados en la ciudad de Barranca
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T16:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T16:37:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9082
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9082
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c54fcd31-0f1c-44b0-b792-7fd4bd17fd85/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32f4ee25-5fa6-41d9-8433-29400f62d0ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d26b5d9e-d522-4c47-a47f-dbc7b55fd24b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a04dd9f-1cc9-4d26-a884-8ff0b19e4909/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2da0e264f88c204caec8b8e144e29312
a3b1145ef2dae456c4658b5e2e52e817
7f382f1854f7237aa1b186dc14c61248
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736945315446784
spelling Pretell Pardo, Ángela CarolinaSáenz Abanto, FranciscoAlarcón Rozas, Ashley EfraínMachaca Sucno, Gino Omar2017-07-18T16:37:26Z2017-07-18T16:37:26Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9082El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Barranca mediante el análisis de los procesos regulatorios que intervienen en la creación de empresas utilizando como guía la metodología del Doing Business del Banco Mundial. Se recogió datos actuales sobre el tiempo, costo y procedimientos involucrados en la creación de empresa, licencias y operatividad. Se realizó el análisis de la información a través de la metodología del Doing Business tomando como referencia los cinco de los 11 pilares del Doing Business que son: (a) apertura de empresa; (b) permiso de construcción; (c) registro de propiedad; (d) obtención de electricidad; y (e) cumplimiento de contratos. Se realizó entrevistas a los principales funcionarios de las instituciones públicas y privadas de la ciudad que participan activamente en la creación de empresa, licencias y operatividad, siguiendo la metodología del Doing Business del Banco Mundial. Los resultados de estas entrevistas fueron contrastados con el TUPA y las reglamentaciones vigentes de la SUNARP, SUNAT, entre otras. El Banco Mundial ha realizado investigaciones a través del proyecto Doing Business desde el año 2002 en 190 países. El Doing Business brinda información a los gobiernos sobre los procesos de formación de empresas y la efectividad del marco regulatorio. No se conoce en el Perú investigaciones que midan el grado de la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Barranca; Esta investigación otorgar a las autoridades locales una fuente confiable e importante y sobre la realidad de Barranca acerca la creación, licencias y operatividad de empresa en la ciudad de Barranca, se concluye que se tiene mejores indicadores para la facilidad de hacer negocios en los cinco pilares analizados en la ciudad de BarrancaThe present paper aims to determine the ease of doing business in the Barranca City throughout analyzing the regulatory processes involving the startup of new businesses applying the tools provided from Doing Business of World Bank. It collects data such as time, costs, general license, and number of procedures involved in startup businesses. The present document shows quantitative and descriptive information, and takes as a reference the five out of 11 pillars of Doing Business -World Bank: (A) Starting a Business; (B) dealing with construction permit; (C) registering of real estate property; (D) getting electricity permit; and (e) enforcing contracts. The methodology used for gathering the information was through face-to-face interviews of main officials from public and private authorities in the Barranca City, following the methodology used by the World Bank. The results from the interviews were contrasted with actual official information in Barranca (Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA) and the current regulations from SUNARP, SUNAT, among others. The World Bank has made researches through the project Doing Business from 2002 across 190 economies. Doing Business provides information to the governments about processes to make up new companies and the effectiveness of regulatory framework. It is unknown previous research regarding to doing business in the Barranca City so far. The present research provides to local authorities an important and reliable source of the reality of doing business in Barranca City in term of time, costs, general license, and number of procedures involved in startup businesses. It also concludes that Barranca City has good facilities for doing business based on the five pillars from World BankTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nuevas empresasInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lima - Barrancainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdf.txtSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain362843https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c54fcd31-0f1c-44b0-b792-7fd4bd17fd85/download2da0e264f88c204caec8b8e144e29312MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdf.jpgSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14907https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32f4ee25-5fa6-41d9-8433-29400f62d0ae/downloada3b1145ef2dae456c4658b5e2e52e817MD55falseAnonymousREADORIGINALSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdfSAENZ_ALARCON_FACILIDAD_BARRANCA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2396703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d26b5d9e-d522-4c47-a47f-dbc7b55fd24b/download7f382f1854f7237aa1b186dc14c61248MD53trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a04dd9f-1cc9-4d26-a884-8ff0b19e4909/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/9082oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90822025-03-12 18:04:40.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).