Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad del Callao - Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar de manera cuantitativa las brechas que existen en la facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Callao, contrastando la regulación vigente de las instituciones públicas con la realidad experimentada por los empresarios, abogados, ingeniero...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas empresas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar de manera cuantitativa las brechas que existen en la facilidad para hacer negocios en la Ciudad de Callao, contrastando la regulación vigente de las instituciones públicas con la realidad experimentada por los empresarios, abogados, ingenieros, gerentes generales, notarios y profesionales entendidos en la materia. Las variables más importantes consideradas para el presente estudio son el costo y el tiempo invertidos por las empresas durante el proceso de implementación del negocio, los cuales suelen promover o desalentar el emprendimiento en una ciudad. Se utilizó la metodología del Doing Business, desarrollada por el Banco Mundial, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a profundidad tanto a los funcionarios de las entidades públicas como a los profesionales involucrados y expertos en el proceso de implementación y operación de las empresas; dichos cuestionarios fueron elaborados y clasificados en cinco pilares pre-seleccionados: (a) apertura de empresa, (b) manejo de permisos de construcción, (c) obtención de electricidad, (d) registro de propiedad y (e) cumplimiento de contratos; estos permitieron realizar el análisis y comparación de los resultados tanto para medir la distancia a la frontera con las ciudades de otros países, como la medición del ranking en la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Callao. Por tanto, el estudio del Doing Business para la Ciudad del Callao provee a la comunidad académica y profesional, pública y privada, una herramienta que mide de manera objetiva la normativa legal que regula la facilidad para iniciar y operar un negocio. Estos mismos resultados sirven a su vez para generar competencia entre los países estudiados, porque sus funcionarios, con capacidad de legislar y administrar los recursos públicos, buscan realizar cambios con el objetivo de atraer a la inversión privada para que generen un mayor desarrollo económico y social en sus ciudades. Finalmente, luego de los análisis y las conclusiones respectivas, se brindaron las recomendaciones adecuadas con el objetivo de aportar alternativas que favorezcan a reducir las brechas encontradas con las regulaciones actuales, así como también eliminar los obstáculos que no permiten colocar a la Ciudad del Callao en una mejor posición en el indicador de distancia a la frontera |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).