Construcción de la aplicación AYUDA.PE para disminuir los problemas al realizar trámites
Descripción del Articulo
El presente trabajo partió de la identificación de un problema: muchas personas no disponen del tiempo o conocimiento necesario para realizar un trámite en entidades públicas o privadas, lo cual hace que este se dilate y consuma, muchas veces, tiempo de sus horas laborables. Este plan de negocios ti...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones--Dispositivos móviles Tiempo--Administración Empresas de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo partió de la identificación de un problema: muchas personas no disponen del tiempo o conocimiento necesario para realizar un trámite en entidades públicas o privadas, lo cual hace que este se dilate y consuma, muchas veces, tiempo de sus horas laborables. Este plan de negocios tiene como objetivo optimizar los tiempos de las personas en la ejecución de los trámites a través de servicios diferenciados —Lo hacemos por ti, Asesoría personalizada y Te acompañamos en el trámite— acordes con la necesidad de los usuarios y la complejidad de los trámites, por medio de una aplicación móvil y una oficina ubicada en la ciudad de Lima. Para ello, se utilizó la metodología de trabajo Design Thinking en todas sus fases, lo que permitió identificar al usuario, al que se llegó a conocer y se le interiorizó la necesidad, haciéndolo partícipe de la cocreación de la solución, a través de entrevistas y focus group, para realizar el testeo del prototipo, recibir retroalimentación, analizarlo, implementar las mejoras y obtener el producto mínimo viable. Estas retroalimentaciones se efectuaron mediante aplicaciones de videoconferencias. La propuesta genera un valor social, pues hace referencia al ODS 8, y valor financiero exponencial a través de una TIR de 276% y un VAN de 4’678,178, con un CAPEX inicial de S/ 204,887. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).