La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú
Descripción del Articulo
Los cambios histórico-sociales entre las décadas de1950 y 1970, consecuencia del proceso modernizador planteado por los gobiernos de la época, exigen que los objetivos y las metas educativas en general se adecuen a este nuevo contexto. De esta manera, se inició una política destinada a expandir los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13833 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades--América Latina--Admisión Educación superior--Perú--Historia--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
PUCP_234d3158269750aed25af0cc2f47519f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13833 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| title |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| spellingShingle |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú Montero Leiva, Trinidad Universidades--América Latina--Admisión Educación superior--Perú--Historia--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| title_full |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| title_fullStr |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| title_sort |
La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú |
| author |
Montero Leiva, Trinidad |
| author_facet |
Montero Leiva, Trinidad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hinojosa Cortijo, Ivan Teofilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montero Leiva, Trinidad |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Universidades--América Latina--Admisión Educación superior--Perú--Historia--Siglo XX |
| topic |
Universidades--América Latina--Admisión Educación superior--Perú--Historia--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
Los cambios histórico-sociales entre las décadas de1950 y 1970, consecuencia del proceso modernizador planteado por los gobiernos de la época, exigen que los objetivos y las metas educativas en general se adecuen a este nuevo contexto. De esta manera, se inició una política destinada a expandir los servicios educativos y ponerlos al alcance de la mayor parte de la población. Algunas de las medidas implementadas son la reducción de la tasa de analfabetismo, la obligatoriedad y gratuidad efectiva de la educación primaria, gratuidad de la enseñanza secundaria, la extensión de la educación secundaria a los sectores urbanos, el fortalecimiento de los sistemas de educación rural y técnica, el plan de inversiones para construcciones escolares (grandes unidades escolares) y la apertura democrática a las universidades. En este momento histórico, frente al crecimiento de los jóvenes interesados en la oferta universitaria, se crean más instituciones de educación superior que permitan dar respuesta a la gran demanda existente. Asimismo, se hará necesario en algunos casos diseñar y, en otros, implementar, mejoras a los mecanismos de selección que regulen el acceso al pregrado. Sin embargo, surge la pregunta de por qué el Estado no asumió el diseño y aplicación de una prueba única de selección, como sí se produjo en otras realidades latinoamericanas, en donde por iniciativa gubernamental, se aplica una prueba de selección única al pregrado a nivel nacional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-27T16:01:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T16:01:59Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-27T16:01:59Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13833 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13833 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89d89980-b24d-4f09-8ccf-569d07ba30f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc9ab240-19db-445b-a06d-c5c272472c3b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18ac5c50-6f81-4976-8bd8-22f1bfc040d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45f1917b-336d-4d93-b098-bd331860c28b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0ee93af-2410-4de8-8949-67b09719c64e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 a80ad4b8eccfa82386e0e00522e05cc5 77638a3bb953698d6630949f87d1e19a 79fa38eaec8d319671bf1c437a9de8f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736871886815232 |
| spelling |
Hinojosa Cortijo, Ivan TeofiloMontero Leiva, Trinidad2019-03-27T16:01:59Z2019-03-27T16:01:59Z2019-03-27T16:01:59Z20192019-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/13833Los cambios histórico-sociales entre las décadas de1950 y 1970, consecuencia del proceso modernizador planteado por los gobiernos de la época, exigen que los objetivos y las metas educativas en general se adecuen a este nuevo contexto. De esta manera, se inició una política destinada a expandir los servicios educativos y ponerlos al alcance de la mayor parte de la población. Algunas de las medidas implementadas son la reducción de la tasa de analfabetismo, la obligatoriedad y gratuidad efectiva de la educación primaria, gratuidad de la enseñanza secundaria, la extensión de la educación secundaria a los sectores urbanos, el fortalecimiento de los sistemas de educación rural y técnica, el plan de inversiones para construcciones escolares (grandes unidades escolares) y la apertura democrática a las universidades. En este momento histórico, frente al crecimiento de los jóvenes interesados en la oferta universitaria, se crean más instituciones de educación superior que permitan dar respuesta a la gran demanda existente. Asimismo, se hará necesario en algunos casos diseñar y, en otros, implementar, mejoras a los mecanismos de selección que regulen el acceso al pregrado. Sin embargo, surge la pregunta de por qué el Estado no asumió el diseño y aplicación de una prueba única de selección, como sí se produjo en otras realidades latinoamericanas, en donde por iniciativa gubernamental, se aplica una prueba de selección única al pregrado a nivel nacional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidades--América Latina--AdmisiónEducación superior--Perú--Historia--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89d89980-b24d-4f09-8ccf-569d07ba30f1/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAdministratorREAD2019-08-05AnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc9ab240-19db-445b-a06d-c5c272472c3b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAdministratorREAD2019-08-05AnonymousREADORIGINALMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdfMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdfTexto completoapplication/pdf1574205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18ac5c50-6f81-4976-8bd8-22f1bfc040d6/downloada80ad4b8eccfa82386e0e00522e05cc5MD51trueAnonymousREAD2019-08-05THUMBNAILMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdf.jpgMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14432https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45f1917b-336d-4d93-b098-bd331860c28b/download77638a3bb953698d6630949f87d1e19aMD54falseAnonymousREADAdministratorREAD2019-08-05TEXTMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdf.txtMONTERO_LEIVA_LA_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_DE_ACCESO_A_LAS_UNIVERSIDADES_PERUANAS_ENTRE_LAS_DECADAS_DE_1950_Y_1970.pdf.txtExtracted texttext/plain247814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0ee93af-2410-4de8-8949-67b09719c64e/download79fa38eaec8d319671bf1c437a9de8f8MD55falseAnonymousREADAdministratorREAD2019-08-0520.500.12404/13833oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138332024-12-03 12:10:48.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).