La evolución del sistema de acceso a las universidades peruanas entre las décadas de 1950 y 1970 en el contexto de los cambios histórico sociales en el Perú

Descripción del Articulo

Los cambios histórico-sociales entre las décadas de1950 y 1970, consecuencia del proceso modernizador planteado por los gobiernos de la época, exigen que los objetivos y las metas educativas en general se adecuen a este nuevo contexto. De esta manera, se inició una política destinada a expandir los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Leiva, Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--América Latina--Admisión
Educación superior--Perú--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Los cambios histórico-sociales entre las décadas de1950 y 1970, consecuencia del proceso modernizador planteado por los gobiernos de la época, exigen que los objetivos y las metas educativas en general se adecuen a este nuevo contexto. De esta manera, se inició una política destinada a expandir los servicios educativos y ponerlos al alcance de la mayor parte de la población. Algunas de las medidas implementadas son la reducción de la tasa de analfabetismo, la obligatoriedad y gratuidad efectiva de la educación primaria, gratuidad de la enseñanza secundaria, la extensión de la educación secundaria a los sectores urbanos, el fortalecimiento de los sistemas de educación rural y técnica, el plan de inversiones para construcciones escolares (grandes unidades escolares) y la apertura democrática a las universidades. En este momento histórico, frente al crecimiento de los jóvenes interesados en la oferta universitaria, se crean más instituciones de educación superior que permitan dar respuesta a la gran demanda existente. Asimismo, se hará necesario en algunos casos diseñar y, en otros, implementar, mejoras a los mecanismos de selección que regulen el acceso al pregrado. Sin embargo, surge la pregunta de por qué el Estado no asumió el diseño y aplicación de una prueba única de selección, como sí se produjo en otras realidades latinoamericanas, en donde por iniciativa gubernamental, se aplica una prueba de selección única al pregrado a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).