Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP
Descripción del Articulo
La presente tesis comprende el diseño de un sistema de elevación para personas en condición de discapacidad, a instalarse en el laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este sistema de elevación fue diseñado para trasladar dos us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elevadores Maquinaria elevadora Ingeniería mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_1e0fc7dcd1ea0db006480874dc3c530b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4930 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
title |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
spellingShingle |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP Guerrero Concepción, Johnny Manuel Elevadores Maquinaria elevadora Ingeniería mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
title_full |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
title_fullStr |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
title_full_unstemmed |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
title_sort |
Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCP |
author |
Guerrero Concepción, Johnny Manuel |
author_facet |
Guerrero Concepción, Johnny Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elías Giordano, Dante Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Concepción, Johnny Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Elevadores Maquinaria elevadora Ingeniería mecánica |
topic |
Elevadores Maquinaria elevadora Ingeniería mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La presente tesis comprende el diseño de un sistema de elevación para personas en condición de discapacidad, a instalarse en el laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este sistema de elevación fue diseñado para trasladar dos usuarios con un peso en conjunto aproximado de 300 kg desde el nivel del suelo hacia un simulador de marcha ubicado a 70 cm de altura respecto del nivel del suelo. El sistema de elevación propuesto es un elevador del tipo tijeral que ocupa un espacio de 1.30 metros de largo por 0.8 metros de ancho y está ubicado contiguo a la pared lateral izquierda del laboratorio. El sistema funciona mediante un sistema hidráulico – eléctrico en donde un motor de 1 HP provee la energía necesaria para accionar los cilindros hidráulicos que impulsan la plataforma de elevación. En la primera parte de la presente tesis se da una descripción de las tecnologías actuales existentes para sistemas de elevación, donde se menciona su composición y funcionamiento. Luego se revisa y aplica la metodología para el diseño según VDI2225, la cual es una norma alemana para el diseño de máquinas utilizada en los cursos de Ingeniería Mecánica para determinar qué tipo de tecnología de elevación es la más apropiada para solucionar el problema propuesto. Finalmente se muestra el diseño del sistema de elevación propiamente dicho y la selección de equipos que lo comprenden. Asimismo se muestran los planos de todas las piezas y equipos del sistema. Además, se realizó un estimado del costo total de la inversión, el cual es de S/.16,862. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-13T15:11:34Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-13T15:11:34Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4930 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4930 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/529e9de3-38b3-484c-9339-cdcc7c45eebe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7ad10f-4ff8-4c4b-948f-3790fd5f6c33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2eeb2180-ba69-4733-87b6-654b0b6c3d3c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e7c721-abb5-4771-a595-b32d8aa18c32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcb64d5-20fe-47e7-8a68-208580084bd3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9d800f7-4777-41b2-b537-d7b3c8fe927d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f940753c-5e9a-4221-aa55-039e6b693550/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ded9b8b20c51fda8c3603af32bed013 37e57d2a0374a58335ee378dcf3da020 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 214d56ba519c52358c8541022fa5d479 8e78d89f327f04d936817fa09570c07a a22547cf63ef883c7a3fe09b8252a62f 81789c805c0c4607102983cc83a3aaf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737056783269888 |
spelling |
Elías Giordano, Dante ÁngelGuerrero Concepción, Johnny Manuel2013-11-13T15:11:34Z2013-11-13T15:11:34Z20132013-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4930La presente tesis comprende el diseño de un sistema de elevación para personas en condición de discapacidad, a instalarse en el laboratorio de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este sistema de elevación fue diseñado para trasladar dos usuarios con un peso en conjunto aproximado de 300 kg desde el nivel del suelo hacia un simulador de marcha ubicado a 70 cm de altura respecto del nivel del suelo. El sistema de elevación propuesto es un elevador del tipo tijeral que ocupa un espacio de 1.30 metros de largo por 0.8 metros de ancho y está ubicado contiguo a la pared lateral izquierda del laboratorio. El sistema funciona mediante un sistema hidráulico – eléctrico en donde un motor de 1 HP provee la energía necesaria para accionar los cilindros hidráulicos que impulsan la plataforma de elevación. En la primera parte de la presente tesis se da una descripción de las tecnologías actuales existentes para sistemas de elevación, donde se menciona su composición y funcionamiento. Luego se revisa y aplica la metodología para el diseño según VDI2225, la cual es una norma alemana para el diseño de máquinas utilizada en los cursos de Ingeniería Mecánica para determinar qué tipo de tecnología de elevación es la más apropiada para solucionar el problema propuesto. Finalmente se muestra el diseño del sistema de elevación propiamente dicho y la selección de equipos que lo comprenden. Asimismo se muestran los planos de todas las piezas y equipos del sistema. Además, se realizó un estimado del costo total de la inversión, el cual es de S/.16,862.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ElevadoresMaquinaria elevadoraIngeniería mecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un elevador para personas en condición de discapacidad para el laboratorio de investigación en biomecánica y robótica aplicada - PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-9608713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdfGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdfapplication/pdf3272632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/529e9de3-38b3-484c-9339-cdcc7c45eebe/download8ded9b8b20c51fda8c3603af32bed013MD51trueAnonymousREADGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdfGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdfapplication/pdf2837900https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb7ad10f-4ff8-4c4b-948f-3790fd5f6c33/download37e57d2a0374a58335ee378dcf3da020MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2eeb2180-ba69-4733-87b6-654b0b6c3d3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdf.txtGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdf.txtExtracted texttext/plain142804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e7c721-abb5-4771-a595-b32d8aa18c32/download214d56ba519c52358c8541022fa5d479MD58falseAnonymousREADGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdf.txtGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain16398https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcb64d5-20fe-47e7-8a68-208580084bd3/download8e78d89f327f04d936817fa09570c07aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdf.jpgGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34661https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9d800f7-4777-41b2-b537-d7b3c8fe927d/downloada22547cf63ef883c7a3fe09b8252a62fMD59falseAnonymousREADGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdf.jpgGUERRERO_JOHNNY_DISEÑO_ELEVADOR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_LABORTAORIO_INVESTIGACION_BIOMECANICA_ROBOTICA_APLICADA_PUCP_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f940753c-5e9a-4221-aa55-039e6b693550/download81789c805c0c4607102983cc83a3aaf2MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4930oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49302025-03-12 18:08:22.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).