Diseño y simulación de un elevador de carga portátil para obras de construcción en zonas rurales, usando software CAD/CAE
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el diseño y simulación de un elevador portátil, el cual surge como alternativa de solución ante un problema en las obras de construcción en zonas rurales, donde el abastecimiento de servicio eléctrico no es el adecuado para la instalación de un ele...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquinas elevadoras Concreto Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se realizó el diseño y simulación de un elevador portátil, el cual surge como alternativa de solución ante un problema en las obras de construcción en zonas rurales, donde el abastecimiento de servicio eléctrico no es el adecuado para la instalación de un elevador de carga convencional, generando esfuerzos humanos para el traslado de las cargas. Se utilizó la metodología de diseño y los principios de la mecánica aplicada para determinar los valores de las dimensiones y las especificaciones técnicas de cada uno de los componentes del diseño seleccionado, entre los más importantes se destacan, el accionamiento mediante un motor estacionario de combustión interna de 5.0 HP, un sistema de transmisión basado en engranes y catarinas con cadenas ANSI 40, con paso de 1/2", con un sistema de frenado tipo zapata con un ancho de 2.6”, un sistema de embrague con una fuerza de accionamiento de 728.292 N y la selección del cable acerado de 6 mm como medio de elevación de carga. Mediante las simulaciones se obtuvieron factores de seguridad de entre 1.25 y 2.5, lo cual demuestra la factibilidad técnica del diseño realizado. Finalmente se muestran los planos de detalle de cada uno de los elementos, así como del ensamble del diseño elaborado, quedando listo para una posterior fabricación y montaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).