Diseño de un elevador de 300 kg para mejorar el acceso a las personas con discapacidad motora en la Municipalidad de Ferreñafe

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado propone la solución del problema del acceso de las personas que tienen alguna discapacidad física hacia los ambientes de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, es decir mediante el Diseño de un elevador hidráulico con capacidad 300 Kg, se dimensionan los dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manayay de La Cruz, Wilson Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacitados
Elevadores
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado propone la solución del problema del acceso de las personas que tienen alguna discapacidad física hacia los ambientes de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, es decir mediante el Diseño de un elevador hidráulico con capacidad 300 Kg, se dimensionan los diferentes mecanismos de acuerdo a las leyes vigentes. El nombre es la investigación es Diseño de un elevador de 300 Kg para mejorar el acceso a las personas con discapacidad motora en la Municipalidad de Ferreñafe, y está enmarcado dentro de la línea de investigación de diseño y modelamiento electromecánico; y se utilizó el método científico, partiendo de la observación del problema, hasta el planteamiento de la solución. La propuesta se sustenta en que existe la normatividad en cuánto a las condiciones de infraestructura que deben tener los edificios públicos para el acceso de personas con discapacidad, y las garantías que las instituciones deben tener a fin de que las actividades de dichas personas, se realicen dentro de la normalidad, sin el perjuicio a su integridad física. Se inició el análisis describiendo los accesos que tiene el edificio de la municipalidad, tanto en el exterior como en el interior; luego se determinó los parámetros de diseño de la plataforma elevadora, basada en la norma A 120, norma que determina la accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores. Con la determinación de los parámetros de diseño, se hizo el dimensionamiento de los diferentes mecanismos hidráulicos y mecánicos del elevador para una capacidad de 300 Kg, finalmente se determinó el costo, teniendo en cuenta que está enmarcado dentro de un proyecto de índole de apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).