Diseño estructural de un elevador de silla de ruedas estándar en unidades de transporte para soportar una carga de 150 kg mediante análisis de elementos finitos
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en el diseño de un elevador mecánico para personas con movilidad reducida, destinado a minibuses en Arequipa, donde existe una notable falta de accesibilidad para personas con discapacidad, especialmente aquellas que utilizan sillas de ruedas. El elevador, diseñado para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elevador Carga Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se enfoca en el diseño de un elevador mecánico para personas con movilidad reducida, destinado a minibuses en Arequipa, donde existe una notable falta de accesibilidad para personas con discapacidad, especialmente aquellas que utilizan sillas de ruedas. El elevador, diseñado para soportar hasta 150 kg, se ha diseñado mediante análisis de elementos finitos para garantizar su eficacia y seguridad. La metodología acogida se basa en un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo. Se optó por un método no experimental, aplicado de manera transversal y descriptiva. La herramienta utilizada para el análisis de elementos finitos fue el software autodesk Inventor Nastran. Los resultados obtenidos destacan que, a través de este enfoque, se logró determinar el diseño estructural del elevador de silla de ruedas estándar. Es importante subrayar que el elevador resulta accesible para su implementación en el minibús, representando así una solución práctica y asequible para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).