Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivos

Descripción del Articulo

Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se plantea la investigación a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Gonzales, Olinda Airola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades profesionales de aprendizaje
Formación profesional de maestros
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se plantea la investigación a partir de la filosofía del pragmatismo, de referentes teóricos sobre la reflexión y el aprendizaje entre pares. Es un estudio cualitativo de caso múltiple realizado en cuatro escuelas públicas del Perú, en las ciudades de Trujillo, Sullana, Cusco y Pucallpa. La recolección de datos se realizó en el 2020 y 2021 durante la educación remota con uso de técnicas Ciberetnográficas a través de la plataforma Zoom. En cuanto a la organización, la CAP es un espacio organizado y estructurado para la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes. Se identificaron seis dimensiones que interactúan de manera holística. Las dimensiones organizacional, interpersonal, participativa y emocional dan soporte al desarrollo de la dimensión pedagógica y reflexiva. Sobre el desarrollo profesional docente, los resultados mostraron que los directivos cumplen un rol clave y lideran la CAP desde el ejercicio de su propio liderazgo pedagógico y distribuido. En la CAP el aprendizaje entre pares es colaborativo desde la 5 reflexión social y les permite desprivatizar su práctica pedagógica así como salir del aislamiento del aula. Las percepciones de los docentes fueron positivas y se valora principalmente que los temas de la CAP estén estrechamente ligados a su actividad en el aula lo que les permite resolver las dificultades de su práctica con inmediatez. Este aprendizaje establece un puente entre su formación inicial y continua, y genera en ellos confianza, seguridad y autonomía en su actividad profesional. El aporte de esta tesis radica en el análisis crítico del desarrollo profesional docente en las CAP a través de la práctica reflexiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).