Business Consulting para Amazon Security Perú SRL
Descripción del Articulo
Actualmente, el Perú enfrenta una creciente percepción de inseguridad que impacta tanto a personas como a empresas, públicas y privadas. Este fenómeno ha impulsado el crecimiento del mercado de seguridad, llevando a muchas organizaciones a incrementar sus presupuestos en este rubro. Este trabajo de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30716 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de seguridad privada--Perú Personal de seguridad y vigilancia Empresa de servicios--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente, el Perú enfrenta una creciente percepción de inseguridad que impacta tanto a personas como a empresas, públicas y privadas. Este fenómeno ha impulsado el crecimiento del mercado de seguridad, llevando a muchas organizaciones a incrementar sus presupuestos en este rubro. Este trabajo de investigación se centra en Amazon Security S.R.L., una empresa de seguridad y vigilancia privada regulada por SUCAMEC, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora que aseguren su sostenibilidad y rentabilidad en el sector. El estudio inicia con un análisis del sector utilizando las Cinco Fuerzas de Porter, seguido de un Análisis PESTE para evaluar el contexto externo de la empresa y detectar oportunidades y amenazas. Además, se aplicó un Análisis AMOFHIT para identificar fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de Amazon Security. Estos diagnósticos permitieron detectar problemas clave mediante la metodología del Ciclo de Deming. Los principales problemas identificados incluyen: (a) la falta de un Plan de Diversificación y Crecimiento de Ventas, (b) la necesidad de Habilitación de Nuevos Agentes de Vigilancia Privada, (c) el Reforzamiento del Control del Personal Operativo, y (d) la Optimización del Manual de Operaciones. Para priorizar soluciones, se empleó la Matriz de Complejidad vs Beneficio, con la participación de un panel de expertos de la organización. Este proceso reveló que la baja competitividad en el control del personal operativo es uno de los principales desafíos, limitando la mejora de procesos, la gestión efectiva y el desempeño del Gerente General. En conclusión, el estudio propone estrategias para fortalecer la competitividad de Amazon Security, optimizando sus procesos operativos y de gestión, lo que permitirá a la empresa consolidarse en un mercado en crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).