Business consulting para la empresa Emma

Descripción del Articulo

EMMA es una empresa ubicada en la ciudad de Lima que se creó en 1993 por capitales peruanos que cuenta con más de 500 empleados extendidos en todo el territorio nacional. Actualmente, su actividad principal es la administración de campamentos, dentro de los cuales destacan el diseño de menús balance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Lozano, Julio Cesar, Izquierdo Henríquez, Julio Felipe, Rivera Chiong, Gregorio Martín, López Abarca, Gustavo Adolfo, Grimani Villasante, Julio Cesar Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Servicios alimentarios--Administración
Hoteles--Servicios
Empresas de servicios--Administración--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:EMMA es una empresa ubicada en la ciudad de Lima que se creó en 1993 por capitales peruanos que cuenta con más de 500 empleados extendidos en todo el territorio nacional. Actualmente, su actividad principal es la administración de campamentos, dentro de los cuales destacan el diseño de menús balanceados, el servicio de hotelería especializada), la eficiencia en los recursos hídricos y el mantenimiento (mejorando la productividad en las instalaciones). El objetivo de este business consulting fue determinar que se han originado deficiencias en la gestión comercial (venta y postventa) desde el inicio del proceso hasta la ejecución (Operación). Para identificar este problema se realizaron diversas reuniones entre las gerencias de cada área correspondientes y el grupo de consultores, se desarrollaron el análisis PESTE, AMOFHIT y FODA, se efectuó la identificación y priorización de los problemas a través de la Matriz de Complejidad vs Beneficio, se identificaron las causas del problema principal y para presentarlo se utilizó el diagrama de Ishikawa. Entre las razones que originaron el problema está la ausencia de procedimientos y procesos claros y distribuidos al equipo de gestión operativa y a los interesados relacionadas a este proceso, no se tiene un brochure simplificado para los clientes y para los gestores comerciales con servicios/ productos principales y servicios adicionales de valor agregado y falta de una visión de cliente centric. Según los hallazgos, se propusieron tres alternativas de solución y la transformación digital resultó la más idónea, teniendo en cuenta su causa raíz “Deficiencias en la gestión comercial de venta y post venta”. Se calculó un presupuesto de S/. 1’216,000.00 para el proyecto de implementación de mejora tecnológica (transformación digital). Esta inversión es alta, pero se recupera en 2.5 años considerando el ahorro de costos de venta, rotación de inventarios y compras organizadas. Finalmente, el proyecto arrojó un Valor Actual Neto de S/. 1,165,816.65 contando con cinco periodos y una Tasa Interna de Retorno de 44% % superior a la tasa de descuento que es 18.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).