Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima

Descripción del Articulo

La inseguridad ciudadana en nuestro país es un problema grave, complejo y crónico que afecta la paz y tranquilidad de los peruanos, así como el desarrollo y bienestar nacional; siendo “los Delitos Contra el Patrimonio los más recurrentes a nivel nacional con 69%” (INEI, 2020), “empezando con los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninasivincha Soto, Miguel Angel, Gutierrez Gastañadui, Edwin Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Perú--Lima
Policías--Perú--Lima
Patrimonio--Perú--Lima
Investigación criminal--Perú--Lima
Delitos contra la propiedad--Perú--Lima
Gestión de la información--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_10a118d8d4ff3e14bb71818fc171cd1c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23948
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
title Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
spellingShingle Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
Ninasivincha Soto, Miguel Angel
Seguridad ciudadana--Perú--Lima
Policías--Perú--Lima
Patrimonio--Perú--Lima
Investigación criminal--Perú--Lima
Delitos contra la propiedad--Perú--Lima
Gestión de la información--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
title_full Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
title_fullStr Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
title_full_unstemmed Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
title_sort Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima
author Ninasivincha Soto, Miguel Angel
author_facet Ninasivincha Soto, Miguel Angel
Gutierrez Gastañadui, Edwin Jorge
author_role author
author2 Gutierrez Gastañadui, Edwin Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninasivincha Soto, Miguel Angel
Gutierrez Gastañadui, Edwin Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad ciudadana--Perú--Lima
Policías--Perú--Lima
Patrimonio--Perú--Lima
Investigación criminal--Perú--Lima
Delitos contra la propiedad--Perú--Lima
Gestión de la información--Perú--Lima
topic Seguridad ciudadana--Perú--Lima
Policías--Perú--Lima
Patrimonio--Perú--Lima
Investigación criminal--Perú--Lima
Delitos contra la propiedad--Perú--Lima
Gestión de la información--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La inseguridad ciudadana en nuestro país es un problema grave, complejo y crónico que afecta la paz y tranquilidad de los peruanos, así como el desarrollo y bienestar nacional; siendo “los Delitos Contra el Patrimonio los más recurrentes a nivel nacional con 69%” (INEI, 2020), “empezando con los de mayor tipología e incidencia los de robo, seguidos de hurtos, delitos informáticos, estafas y otros; de los cuales en Lima Metropolitana 14 de cada 100 habitantes fueron víctimas de este delito, y del total 13,5% fueron cometidos con armas de fuego”; siendo esta problemática muy preocupante que se ha vuelto cotidiano en el día a día escuchar este tipo de noticias, haciéndose una costumbre de tal manera que la población no denuncia, considerando que existe mucha ineficacia por parte del Estado para combatir este tipo de delitos. Ante esta situación, siendo los Departamentos de Investigación Criminal (DEPINCRIS), “la unidad básica de carácter técnico, operativo y especializado, responsable de combatir, investigar y denunciar los diversos delitos”, quienes cumplen un papel preponderante en su lucha contra la delincuencia; sin embargo este trabajo que vienen realizando no está siendo del todo óptimo debido a una serie de limitaciones; es por ello que el propósito del presente proyecto de innovación está orientado en ofrecer una solución a esta problemática, sobre la “Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los DEPINCRIS de la Región Policial Lima”; y para ello se ha identificado a las principales causas del problema que luego de haberlas jerarquizados se escogió a las dos principales que son: Limitada capacitación del personal y Carencias de herramientas informáticas. Quedando el problema reformulado en “Los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima, requieren personal capacitado en gestión de información y herramientas informáticas, porque actualmente no realizan esta función, afectando negativamente en los resultados de las investigaciones” y el desafío de innovación se definió en: ¿Cómo podemos contribuir para que los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima gestionen adecuadamente la información que les permita reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio?. Asimismo luego de haber aplicado las técnicas de maduración del concepto final del prototipo, nos ha permitido establecer el diseño de innovación denominado “Plataforma de gestión de la información para combatir los delitos contra el patrimonio”, siendo el valor agregado de este prototipo en que sería la primera vez su aplicación en los DEPINCRIS como una herramienta informática, el cual permitirá reducir sustancialmente las diferentes modalidades de los vi delitos contra el patrimonio, alcanzando mayor eficacia en las investigaciones policiales; así como fortalecer la especialidad de Investigación Criminal, logrando mayores niveles de paz, tranquilidad, seguridad y desarrollo económico y social en beneficio de la comunidad y por ende repercutirá en mejorar la imagen policial. Esto también ha sido corroborado y contrastado, a través del análisis de deseabilidad, de factibilidad y de viabilidad realizado con el involucramiento por parte de los usuarios finales que son el personal DEPINCRI y de los expertos de la DIRTIC – PNP, el cual coincidieron en señalar realizable su implementación, como una necesidad prioritaria.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T20:22:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T20:22:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23948
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23948
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7710c1a5-cd32-4b1d-92f9-af4d67f10ce4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51a04a7-a1ce-49f1-85ec-91833e7b6bd9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/568865b1-8196-4eb8-94b7-582c48c0bf4e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe7e27c-3e51-4a81-bcb7-2f8056df9dd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aefe203-b169-4991-ba19-5ca28163360e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccc51894-6701-46c3-abbc-38d21611ed02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0acb0998ada7e6f18c7a694323a02ae
dcf6d35dfcf2bcbfa5b99a040bf8fd7f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7016c6f2539a2abec5be749dcc3792f8
9aa3fe4155a4d349345b538a5d1a703b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737143072686080
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínNinasivincha Soto, Miguel AngelGutierrez Gastañadui, Edwin Jorge2023-01-09T20:22:52Z2023-01-09T20:22:52Z20222023-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23948La inseguridad ciudadana en nuestro país es un problema grave, complejo y crónico que afecta la paz y tranquilidad de los peruanos, así como el desarrollo y bienestar nacional; siendo “los Delitos Contra el Patrimonio los más recurrentes a nivel nacional con 69%” (INEI, 2020), “empezando con los de mayor tipología e incidencia los de robo, seguidos de hurtos, delitos informáticos, estafas y otros; de los cuales en Lima Metropolitana 14 de cada 100 habitantes fueron víctimas de este delito, y del total 13,5% fueron cometidos con armas de fuego”; siendo esta problemática muy preocupante que se ha vuelto cotidiano en el día a día escuchar este tipo de noticias, haciéndose una costumbre de tal manera que la población no denuncia, considerando que existe mucha ineficacia por parte del Estado para combatir este tipo de delitos. Ante esta situación, siendo los Departamentos de Investigación Criminal (DEPINCRIS), “la unidad básica de carácter técnico, operativo y especializado, responsable de combatir, investigar y denunciar los diversos delitos”, quienes cumplen un papel preponderante en su lucha contra la delincuencia; sin embargo este trabajo que vienen realizando no está siendo del todo óptimo debido a una serie de limitaciones; es por ello que el propósito del presente proyecto de innovación está orientado en ofrecer una solución a esta problemática, sobre la “Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los DEPINCRIS de la Región Policial Lima”; y para ello se ha identificado a las principales causas del problema que luego de haberlas jerarquizados se escogió a las dos principales que son: Limitada capacitación del personal y Carencias de herramientas informáticas. Quedando el problema reformulado en “Los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima, requieren personal capacitado en gestión de información y herramientas informáticas, porque actualmente no realizan esta función, afectando negativamente en los resultados de las investigaciones” y el desafío de innovación se definió en: ¿Cómo podemos contribuir para que los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima gestionen adecuadamente la información que les permita reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio?. Asimismo luego de haber aplicado las técnicas de maduración del concepto final del prototipo, nos ha permitido establecer el diseño de innovación denominado “Plataforma de gestión de la información para combatir los delitos contra el patrimonio”, siendo el valor agregado de este prototipo en que sería la primera vez su aplicación en los DEPINCRIS como una herramienta informática, el cual permitirá reducir sustancialmente las diferentes modalidades de los vi delitos contra el patrimonio, alcanzando mayor eficacia en las investigaciones policiales; así como fortalecer la especialidad de Investigación Criminal, logrando mayores niveles de paz, tranquilidad, seguridad y desarrollo económico y social en beneficio de la comunidad y por ende repercutirá en mejorar la imagen policial. Esto también ha sido corroborado y contrastado, a través del análisis de deseabilidad, de factibilidad y de viabilidad realizado con el involucramiento por parte de los usuarios finales que son el personal DEPINCRI y de los expertos de la DIRTIC – PNP, el cual coincidieron en señalar realizable su implementación, como una necesidad prioritaria.Citizen insecurity in our country is a serious, complex and chronic problem that affects the peace and tranquility of Peruvians, as well as national development and well- being; Crimes Against Property are the most recurrent at the national level with 69% (INEI, 2020), starting with the highest typology and incidence of theft, followed by theft, computer crimes, fraud and others; of which in Metropolitan Lima 14 out of every 100 inhabitants were victims of this crime, and of the total 13.5% were committed with firearms; This problem being very worrying, it has become a daily routine to listen to this type of news, becoming a habit in such a way that the population does not report it, considering that there is a lot of inefficiency on the part of the State to combat this type of crime. Given this situation, being the Criminal Investigation Departments, "the basic unit of a technical, operational and specialized nature, responsible for combating, investigating and denouncing the various crimes", who play a leading role in their fight against crime; however, this work that they have been carrying out is not being entirely optimal due to a series of shortcomings; that is why the purpose of this innovation project is aimed at offering a solution to this problem, on the "Inadequate management of information to reduce the high incidence of crimes against property in the area of responsibility of the DEPINCRIS of the Police Region Lime"; and for this, the main causes of the problem have been identified, and after having ranked them, the two main ones were chosen, which are: Limited staff training and Lack of computer tools. Remaining the problem reformulated in "The Criminal Investigation Departments of the Lima Police Region, require personnel trained in information management and computer tools, because they currently do not perform this function, negatively affecting the results of the investigations" and the challenge of innovation is defined in: How can we contribute so that the Criminal Investigation Departments of the Lima Police Region adequately manage the information that allows them to reduce the high incidence of crimes against property? Likewise, after having applied the maturation techniques of the final concept of the prototype, it has allowed us to establish the innovation design called "Information management platform to combat crimes against heritage", being the added value of this prototype in that it would be the first time its application in the DEPINCRIS as a computer tool, which will substantially reduce the different types of crimes against property, achieving greater efficiency in police investigations; as well as strengthening the specialty of Criminal Investigation, achieving higher levels of peace, tranquility, security and economic and social development for the viii benefit of the community and therefore will have an impact on improving the police image. This has also been corroborated and contrasted, through the analysis of desirability, feasibility and feasibility carried out with the involvement of the end users who are the DEPINCRI staff and the experts of the DIRTIC - PNP, which coincided in pointing out its implementation feasible, as a priority need.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad ciudadana--Perú--LimaPolicías--Perú--LimaPatrimonio--Perú--LimaInvestigación criminal--Perú--LimaDelitos contra la propiedad--Perú--LimaGestión de la información--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Inadecuada gestión de información para reducir la alta incidencia de delitos contra el patrimonio en el ámbito de responsabilidad de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50210660301603499789312048Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleLopez Villanes, Noam Dante ValentinPasco Herrera, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_MG.pdfGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_MG.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1262930https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7710c1a5-cd32-4b1d-92f9-af4d67f10ce4/downloadb0acb0998ada7e6f18c7a694323a02aeMD51trueAnonymousREADGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_T.pdfGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18007068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51a04a7-a1ce-49f1-85ec-91833e7b6bd9/downloaddcf6d35dfcf2bcbfa5b99a040bf8fd7fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/568865b1-8196-4eb8-94b7-582c48c0bf4e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe7e27c-3e51-4a81-bcb7-2f8056df9dd7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_MG.pdf.jpgGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_MG.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aefe203-b169-4991-ba19-5ca28163360e/download7016c6f2539a2abec5be749dcc3792f8MD55falseAnonymousREADGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_T.pdf.jpgGUTIERREZ GASTAÑADUI_NINASIVINCHA SOTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccc51894-6701-46c3-abbc-38d21611ed02/download9aa3fe4155a4d349345b538a5d1a703bMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/23948oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/239482025-03-12 15:30:45.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).