Capacitación al personal policial de comisarías, en implementación de programas preventivos, mediante el aplicativo policía 24/7

Descripción del Articulo

La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Ríos, Milton Javier, Candia Haro, Isaac Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Seguridad ciudadana--Políticas públicas--Perú
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Estaciones de policía--Perú--Lima Metropolitana
Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Tecnología de la información--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjetiva, debe ser producto de la acción integral del Estado, entidades privadas y la comunidad en general. Este trabajo pretende resaltar la importancia que tiene la participación de la comunidad en la seguridad ciudadana, en ese sentido, propone la capacitación del personal policial que trabaja en las comisarías de Lima Metropolitana, en la implementación de Programas Preventivos, mediante el aplicativo POLICIA 24/7, como medio para mejorar la articulación entre la PNP y la comunidad organizada, a fin de coproducir las condiciones que permitan una convivencia pacífica, libre de riesgos y amenazas que atenten contra la vida, integridad o patrimonio del ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).