1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada: El modelo de Policía Comunitaria en la Seguridad Ciudadana en la jurisdicción de la Comisaría PNP de Universitaria, Lima, 2017, tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo de policía comunitaria en la seguridad ciudadana en la jurisdicción de la Comisaría PNP de Universitaria, Lima, 2017. El diseño de investigación fue no experimental transversal; el tipo de investigación fue básica o sustantiva; de nivel descriptivo, correlacional causal; de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 48,000 habitantes del distrito de Comas que viven en la jurisdicción de la Comisaría de Universitaria y la muestra fue de 381 pobladores de dicho distrito. La técnica empleada para recolectar información fue una encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron de tipo cuestionario que fueron debidamente validados a travé...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjetiva, debe ser producto de la acción integral del Estado, entidades privadas y la comunidad en general. Este trabajo pretende resaltar la importancia que tiene la participación de la comunidad en la seguridad ciudadana, en ese sentido, propone la capacitación del personal policial que trabaja en las comisarías de Lima Metropolitana, en la implementación de Programas Preventivos, mediante el aplicativo POLICIA 24/7, como medio para mejorar la articulación entre la PNP y la comunidad organizada, a fin de coproducir las condiciones que permitan una convivencia pacífica, libre de ri...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La seguridad ciudadana se posiciona como uno de los principales desafíos de la post pandemia, a fin de garantizar la reactivación económica y la implementación de políticas públicas necesarias en salud, educación y otras más urgentes para la ciudadanía. Esta situación de seguridad objetiva y subjetiva, debe ser producto de la acción integral del Estado, entidades privadas y la comunidad en general. Este trabajo pretende resaltar la importancia que tiene la participación de la comunidad en la seguridad ciudadana, en ese sentido, propone la capacitación del personal policial que trabaja en las comisarías de Lima Metropolitana, en la implementación de Programas Preventivos, mediante el aplicativo POLICIA 24/7, como medio para mejorar la articulación entre la PNP y la comunidad organizada, a fin de coproducir las condiciones que permitan una convivencia pacífica, libre de ri...