Propuesta de manual y protocolo de procedimientos de investigación preliminar, para hacer frente al delito contra el patrimonio en flagrancia en las formas de hurto y robo agravado, en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El país en lo referente a seguridad ciudadana se encuentra en una crisis sustancial. En mérito a ello, la elaboración del proyecto de innovación acorde al manual de la Pontificia Universidad Católica del Perú se enmarca en una propuesta de solución al problema inicialmente planteado “Ineficaz proces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Delitos contra la propiedad--Perú--Lima Metropolitana Investigación criminal--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El país en lo referente a seguridad ciudadana se encuentra en una crisis sustancial. En mérito a ello, la elaboración del proyecto de innovación acorde al manual de la Pontificia Universidad Católica del Perú se enmarca en una propuesta de solución al problema inicialmente planteado “Ineficaz proceso de investigación preliminar en la comisión del delito contra el patrimonio en flagrancia en la jurisdicción de Lima Metropolitana en el periodo 2018 – 2019”. El proceso de realización del proyecto de innovación ha seguido las etapas precisados en la guía de elaboración; se procedió a identificar las causas del problema: Deficiente formación profesional para la intervención del delito de robo y hurto agravado en flagrancia; deficientes protocolos y manual de procedimientos en la intervención de los delitos citados; y la deficiente coordinación Policía-Ministerio Público; se estableció un orden tomando como referencia a la de mayor impacto en el problema. Bajo esta condición se reformuló el problema, permitiendo que el desafío de innovación se plantee: ¿Cómo podemos hacer eficaz el proceso de investigación preliminar en la comisión del delito contra el patrimonio en flagrancia del hurto y robo, en Lima Metropolitana, periodo 2018 – 2019; porque actualmente es ineficaz la investigación? La propuesta de valor redefinida ha sido la implementación de un “Sistema de Monitoreo y Control de detención de personas e implementación de un sistema de registro de personas detenidas en flagrancia por delito contra el patrimonio, para poder realizar el monitoreo, control y evaluación de todo el proceso de investigación”; luego de validar el prototipo con expertos y efectuar los cambios; se estableció la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de este. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).