Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siu Saavedra, Karla Stafani, Acevedo Lemus, Virginia Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura.
Niños con discapacidad--Educación.
Educación inclusiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_0b1d56ced09408f412bc8fd5263afb7e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5077
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
title Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
spellingShingle Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
Siu Saavedra, Karla Stafani
Comprensión de lectura.
Niños con discapacidad--Educación.
Educación inclusiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
title_full Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
title_fullStr Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
title_full_unstemmed Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
title_sort Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.
author Siu Saavedra, Karla Stafani
author_facet Siu Saavedra, Karla Stafani
Acevedo Lemus, Virginia Gabriela
author_role author
author2 Acevedo Lemus, Virginia Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Tovar, Jaime Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Siu Saavedra, Karla Stafani
Acevedo Lemus, Virginia Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura.
Niños con discapacidad--Educación.
Educación inclusiva.
topic Comprensión de lectura.
Niños con discapacidad--Educación.
Educación inclusiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de ComplejidadLingüística Progresiva (CLP) forma B cuyo contenido fue inspeccionado por cinco expertos del área de Audición y Lenguaje, que tienen experiencia en el trabajo con estudiantes con discapacidad auditiva. Para efectos de la comparación las puntuaciones directas fueron transformadas en puntuaciones T según los baremos de la prueba. Los resultados respaldan en términos generales la hipótesis de investigación en la que los estudiantes varones y mujeres oyentes de primaria y secundaria tienen un mayor nivel de rendimiento en comprensión lectora que los estudiantes con discapacidad auditiva de similares características. Sobre el tipo de gestión de la institución educativa, en estudiantes oyentes de gestión particular y estatal no se hallaron diferencias significativas; siendo más bajo el nivel de rendimiento en comprensión lectora, de estudiantes con discapacidad auditiva de instituciones de gestión estatal. Palabras clave: Discapacidad auditiva, educación inclusiva, comprensión lectora, sexo, nivel educativo y tipo de gestión de la institución educativa.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-02-04T15:29:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-02-04T15:29:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5077
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5077
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f6bfc44-74cd-42bf-b09a-85516865f519/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e866d752-32c0-484f-a60f-a98573eab2b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40dece04-626f-4b53-8856-d981baceacf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d3ea84-66e2-44a7-87c4-977f5c2d6b2a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac59669-28f4-43bb-953d-212790baf79d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3527ed1e1723623958afa1d0b6f7b1fd
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83cd3b1a826e1f757985b042b613f6aa
2f4ab717c1033bbd39f422d7ff055cd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177334523953152
spelling Aliaga Tovar, Jaime RamiroSiu Saavedra, Karla StafaniAcevedo Lemus, Virginia Gabriela2014-02-04T15:29:11Z2014-02-04T15:29:11Z20132014-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5077El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de ComplejidadLingüística Progresiva (CLP) forma B cuyo contenido fue inspeccionado por cinco expertos del área de Audición y Lenguaje, que tienen experiencia en el trabajo con estudiantes con discapacidad auditiva. Para efectos de la comparación las puntuaciones directas fueron transformadas en puntuaciones T según los baremos de la prueba. Los resultados respaldan en términos generales la hipótesis de investigación en la que los estudiantes varones y mujeres oyentes de primaria y secundaria tienen un mayor nivel de rendimiento en comprensión lectora que los estudiantes con discapacidad auditiva de similares características. Sobre el tipo de gestión de la institución educativa, en estudiantes oyentes de gestión particular y estatal no se hallaron diferencias significativas; siendo más bajo el nivel de rendimiento en comprensión lectora, de estudiantes con discapacidad auditiva de instituciones de gestión estatal. Palabras clave: Discapacidad auditiva, educación inclusiva, comprensión lectora, sexo, nivel educativo y tipo de gestión de la institución educativa.The purpose of this thesis is to differentiate the reading comprehension between students with and without hearing impaiment in regular schools.It is assumed that exists differences of comprehension in this cases in favor of those who can hear. Also, the influence of the sex, level of educaion and type of school management in the reading comprehension performance of these students were researched. A total of 58 students between men and women from primary and secoundary education and public and private schools of the UGEL 07 took part of the research. Also, they were from private and public school from UGEL 07. Theirs ages were from 6 to 18 years old. We used the test Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP) form B which content was inspected by 5 experts in the area of Speech Language Pathology. In order to take the results, we took the final score and we transformed it according to the set of the standard for the test . In general terms, the results support the hypothesis of our research. Male and female students who are no-deaf have a higher level of reading comprehension than deaf students but if we talk about public and private school the results are not clear. According to the type of the school, we did not find any difference between students from private and public school, in reading comprehension deaf students from public school have the lowest score . Key Words: Deaf, inclusive education, reading comprehension, sex, level of education and type of educationTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comprensión de lectura.Niños con discapacidad--Educación.Educación inclusiva.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Trastornos de la Comunicación HumanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoTrastornos de la Comunicación Humana199997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdfSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdfapplication/pdf521322https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f6bfc44-74cd-42bf-b09a-85516865f519/download3527ed1e1723623958afa1d0b6f7b1fdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e866d752-32c0-484f-a60f-a98573eab2b3/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40dece04-626f-4b53-8856-d981baceacf5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdf.txtSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdf.txtExtracted texttext/plain139666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d3ea84-66e2-44a7-87c4-977f5c2d6b2a/download83cd3b1a826e1f757985b042b613f6aaMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdf.jpgSIU_ACEVEDO_COMPRENSION_LECTORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac59669-28f4-43bb-953d-212790baf79d/download2f4ab717c1033bbd39f422d7ff055cd1MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5077oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/50772025-07-18 13:04:58.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).