Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022. El objetivo es determinar las características de las familias sobre la probabilidad de caer en la pobreza a partir de las características del hogar y la vivienda, características...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza urbana--Perú--Modelos econométricos Familias--Perú Análisis de datos de panel Análisis de regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
PUCP_098cd672b6adbab8f35d63c5a20ba2b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29536 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| title |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| spellingShingle |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 Aguirre Chávez, Claudia Elizabeth Pobreza urbana--Perú--Modelos econométricos Familias--Perú Análisis de datos de panel Análisis de regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| title_full |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| title_fullStr |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| title_sort |
Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022 |
| author |
Aguirre Chávez, Claudia Elizabeth |
| author_facet |
Aguirre Chávez, Claudia Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Carpio, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Chávez, Claudia Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pobreza urbana--Perú--Modelos econométricos Familias--Perú Análisis de datos de panel Análisis de regresión |
| topic |
Pobreza urbana--Perú--Modelos econométricos Familias--Perú Análisis de datos de panel Análisis de regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En este trabajo se analiza los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022. El objetivo es determinar las características de las familias sobre la probabilidad de caer en la pobreza a partir de las características del hogar y la vivienda, características del jefe del hogar, choques exógenos, contexto geográfico y las ramas de actividad del mismo. El método de investigación empleado es la estimación de matrices de transición propuesto por Gambetta (2007) y el modelo econométrico de regresión con variable dicotómica que busca predecir la probabilidad de que un hogar que es no pobre en un determinado periodo caiga en estado de pobreza monetaria en el periodo siguiente. La fuente de información son la base de datos transversal anual y en su versión panel de la ENAHO para los años en estudio elaboradas por el INEI. En general, la probabilidad de que el hogar caiga en la pobreza monetaria en un contexto urbano depende positivamente del total de miembros del hogar, tasa de dependencia económica, número de personas con discapacidad, tener seguro de salud SIS, pertenecer a programas sociales (Juntos, Pensión 65, Bono Gas), participar en asociaciones (Vaso de Leche), choques exógenos (salud, pérdida del empleo, desastres naturales); y negativamente del número de activos del hogar, vivienda con servicios higiénicos, acceso a internet, tener vivienda propia, nivel de educación del jefe de hogar, edad, tener empleo formal, acceder a productos financieros (inclusión financiera), tener contrato indefinido, laborar en rama de comercio y residir en cualquier región del Perú ayudan a reducir la probabilidad de que el hogar caiga en la pobreza. Estos hallazgos ayudarán a informar el diseño de políticas dirigidas a combatir la pobreza urbana, mejorando el criterio y focalización de los programas sociales y las asociaciones. Además, se podrán abordar mejoras en el acceso a los servicios públicos y se podrán ofrecer soluciones para enfrentar los impactos de choques externos que afectan a los hogares. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T15:49:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T15:49:15Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29536 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29536 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c1fc76f-a890-4ba0-97eb-036e59914e24/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/817afc93-87c9-4365-8249-f5c2f58bb1db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc2eb57-483c-45cf-8250-f61472bcf6af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a70f911e-21ca-4bc2-b18e-d7d568251fb9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aca4992-0b4c-4069-a187-0542854ab698/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c129dd7-5666-46aa-bfd4-e227e80a5fde/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc89896641a567b5626d84795223dee9 38f3551c85275196a3dc56bc5b08e943 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15e4f4b823d0f03cd664e562b3de8a04 12f102edffd3d8a1435a9edc0a555cff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737086869012480 |
| spelling |
García Carpio, Juan ManuelAguirre Chávez, Claudia Elizabeth2024-11-29T15:49:15Z2024-11-29T15:49:15Z20242024-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/29536En este trabajo se analiza los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022. El objetivo es determinar las características de las familias sobre la probabilidad de caer en la pobreza a partir de las características del hogar y la vivienda, características del jefe del hogar, choques exógenos, contexto geográfico y las ramas de actividad del mismo. El método de investigación empleado es la estimación de matrices de transición propuesto por Gambetta (2007) y el modelo econométrico de regresión con variable dicotómica que busca predecir la probabilidad de que un hogar que es no pobre en un determinado periodo caiga en estado de pobreza monetaria en el periodo siguiente. La fuente de información son la base de datos transversal anual y en su versión panel de la ENAHO para los años en estudio elaboradas por el INEI. En general, la probabilidad de que el hogar caiga en la pobreza monetaria en un contexto urbano depende positivamente del total de miembros del hogar, tasa de dependencia económica, número de personas con discapacidad, tener seguro de salud SIS, pertenecer a programas sociales (Juntos, Pensión 65, Bono Gas), participar en asociaciones (Vaso de Leche), choques exógenos (salud, pérdida del empleo, desastres naturales); y negativamente del número de activos del hogar, vivienda con servicios higiénicos, acceso a internet, tener vivienda propia, nivel de educación del jefe de hogar, edad, tener empleo formal, acceder a productos financieros (inclusión financiera), tener contrato indefinido, laborar en rama de comercio y residir en cualquier región del Perú ayudan a reducir la probabilidad de que el hogar caiga en la pobreza. Estos hallazgos ayudarán a informar el diseño de políticas dirigidas a combatir la pobreza urbana, mejorando el criterio y focalización de los programas sociales y las asociaciones. Además, se podrán abordar mejoras en el acceso a los servicios públicos y se podrán ofrecer soluciones para enfrentar los impactos de choques externos que afectan a los hogares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pobreza urbana--Perú--Modelos econométricosFamilias--PerúAnálisis de datos de panelAnálisis de regresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los determinantes de la dinámica de la pobreza urbana en el Perú para el periodo 2016 – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía09951307https://orcid.org/0000-0002-2836-570171464549311317Cruzado de la Vega, Viviana NataliGarcía Carpio, Juan ManuelCespedes Reynaga, Nikita Rufinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_ANALISIS_DETERMINANTES.pdfAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_ANALISIS_DETERMINANTES.pdfTexto completoapplication/pdf1918658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c1fc76f-a890-4ba0-97eb-036e59914e24/downloadcc89896641a567b5626d84795223dee9MD51trueAnonymousREADAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_T.pdfAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19931459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/817afc93-87c9-4365-8249-f5c2f58bb1db/download38f3551c85275196a3dc56bc5b08e943MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc2eb57-483c-45cf-8250-f61472bcf6af/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a70f911e-21ca-4bc2-b18e-d7d568251fb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_ANALISIS_DETERMINANTES.pdf.jpgAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_ANALISIS_DETERMINANTES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23830https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aca4992-0b4c-4069-a187-0542854ab698/download15e4f4b823d0f03cd664e562b3de8a04MD55falseAnonymousREADAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_T.pdf.jpgAGUIRRE_CHAVEZ_CLAUDIA_ELIZABETH_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c129dd7-5666-46aa-bfd4-e227e80a5fde/download12f102edffd3d8a1435a9edc0a555cffMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29536oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295362025-02-12 09:34:00.901http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968274 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).