La prejudicialidad como excepción procesal

Descripción del Articulo

La presente investigación busca ahondar en el análisis de la figura procesal de la Prejudicialidad, partiendo de su naturaleza procesal y sustancial, así como exponiendo su escasa, casi inexistente, regulación en nuestro Código Procesal Civil, además de sus diferencias con la prejudicialidad penal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Cieza, Bárbara Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestiones prejudiciales--Perú
Derecho procesal civil--Perú
Excepciones legales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca ahondar en el análisis de la figura procesal de la Prejudicialidad, partiendo de su naturaleza procesal y sustancial, así como exponiendo su escasa, casi inexistente, regulación en nuestro Código Procesal Civil, además de sus diferencias con la prejudicialidad penal. Así también, se analizan las dos vías existentes en nuestra normativa procesal para lidiar con la cuestión prejudicial, de forma que expongamos los problemas que cada una de estas vías manifiestan a nivel procesal para todas las partes procesales, incluido los jueces. Por último, buscamos plantear una vía alternativa que reside en otra figura procesal bastante conocida: la excepción. De esa manera, analizamos como la prejudicialidad puede ser recogida como una excepción procesal, sin la necesidad de un cambio legislativo, sino en una interpretación de la norma que deberán realizar los directores del proceso: nuestros jueces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).