Reporte estadístico N° 06, Enero 2015. Multas a empresas operadoras se incrementaron 102% en 2014

Descripción del Articulo

Mayor supervisión. En 102% aumentaron las multas en 2014, interpuestas por el OSIPTEL a las empresas operadoras de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable). El año pasado, se establecieron 116 multas que alcanzaron la cifra record de S/.19 millones 371 mil, monto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Estadísticas
Telefonía Móvil
Portabilidad Numérica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Mayor supervisión. En 102% aumentaron las multas en 2014, interpuestas por el OSIPTEL a las empresas operadoras de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable). El año pasado, se establecieron 116 multas que alcanzaron la cifra record de S/.19 millones 371 mil, monto que duplicó a los S/. 9 millones 575 mil registrados en el 2013. Telefónica, Movistar y Cable Mágico concentraron el 79% de las sanciones (77 en total) a nivel nacional por el equivalente a S/. 15 millones 369 mil (4,045 UIT). La mayor sanción, en cuanto a monto, fue a Telefónica por S/.2 millones 415 mil (636 UIT), al comprobarse que dejó sin servicio de telefonía pública rural por más de 30 días, a 451 localidades en 23 departamentos. En el mismo período, Claro acumuló 19 sanciones por S/.2 millones 044 mil (538 UIT); y Nextel otras seis, por un total de S/.862 mil, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).