Boletín OSIPTEL.COM año 10, edición N° 47, diciembre 2023. #MICELUSEGURO
Descripción del Articulo
En el OSIPTEL estamos comprometidos con la seguridad de todos los peruanos y hemos lanzado la campaña #MiCeluSeguro, a través de la cual venimos informando, paso a paso, qué debe hacer una persona en caso sufra el robo de su equipo móvil. Para ello, hemos adecuado nuestras recomendaciones a la probl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Bloqueo de celulares Comercio ilegal de celulares Centros de orientación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | En el OSIPTEL estamos comprometidos con la seguridad de todos los peruanos y hemos lanzado la campaña #MiCeluSeguro, a través de la cual venimos informando, paso a paso, qué debe hacer una persona en caso sufra el robo de su equipo móvil. Para ello, hemos adecuado nuestras recomendaciones a la problemática actual, la misma que señala que los delincuentes ya no se fijan únicamente en el equipo como objeto para revender, sino que ahora buscan acceder a la información personal contenida en su memoria. Y es que un celular no solo es el medio con el cual nos comunicamos, también es nuestra billetera móvil y el espacio donde solemos guardar información privada que, en malas manos, puede generarnos problemas muy graves. En esa línea, compartimos una serie de medidas preventivas y acciones complementarias de seguridad que los usuarios pueden poner en práctica, fácilmente, a fin de proteger su información personal y datos bancarios ante la posibilidad de ser víctima del robo de su equipo móvil. Por ejemplo, lo primero que debemos hacer en caso tengamos la mala fortuna de sufrir el robo o pérdida de nuestro equipo móvil es comunicarnos con la entidad financiera o bancaria para bloquear las tarjetas y los usuarios digitales, así como confirmar las operaciones a través de los movimientos de cuentas. Se trata de estar un paso adelante y evitar que terceros se metan en nuestras cuentas y acaben con nuestros ahorros. Esta es solo una de las muchas recomendaciones que podrás encontrar en la guía interactiva que hemos implementado como complemento de la campaña #MiCeluSeguro, a la cual podrás acceder haciendo clic en: https://sociedadtelecom.pe/landing/miceluseguro/ |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).