Corrupción en gobiernos subnacionales en el Perú. Un estudio desde el enfoque de la oportunidad delictiva
Descripción del Articulo
Este artículo estudia casos de corrupción en gobiernos regionales del Perú ocurridos entre 2011 y 2014, con el objetivo de describir los mecanismos de interacción entre los agentes del gobierno subnacional y los actores privados. El estudio organiza los datos a través de un inventario extensivo de p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/758 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2017.v16n17.02 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción Administración pública Delitos administrativos Gobierno local Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Este artículo estudia casos de corrupción en gobiernos regionales del Perú ocurridos entre 2011 y 2014, con el objetivo de describir los mecanismos de interacción entre los agentes del gobierno subnacional y los actores privados. El estudio organiza los datos a través de un inventario extensivo de prácticas, sistematiza elementos comunes sobre actores, formas de interacción y patrones de comportamiento de casos registrados por el sistema de justicia peruano. Estos casos y patrones se estudian a través del enfoque de la oportunidad delictiva, que identifica elementos intervinientes comunes asociados a la motivación del sujeto transgresor, la disponibilidad del objetivo y la debilidad del sistema de vigilancia, aun cuando las lógicas de corrupción están presentes en contextos diferentes del país y con actores distintos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).