1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
A pesar de lo que algunos creen, no hay un mercado ilegal estable de armas de fuego en Lima y, a diferencia de otros países de la región, es difícil conseguir un arma a un precio asequible para la delincuencia común. El mercado informal de armas de fuego es pequeño, de oferta limitada y de difícil acceso; sin embargo, las armas pequeñas son cada vez más utilizadas en asaltos y otros delitos. Este artículo muestra la dinámica de uso de las armas pequeñas en el crimen urbano limeño entre los años 2006 y 2010, los homicidios, otros delitos cometidos, y el origen de estas armas. Lo que tenemos es un sistema de recirculación de las armas pequeñas entre los mercados formales e informales, que crean un mercado negro que nutre a la delincuencia común y que depende no del contrabando, sino de las armas que ingresan legalmente al país.
2
3
4
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente ensayo se trata de una reflexión acerca de la piratería y las percepciones sociales acerca de ella. El autor trabaja alrededor de la idea promovida por las propagandas: “la piratería es un robo” y demuestra como esta idea contrasta con la de los usuarios de productos piratas. Además, encuentra razones sociales y económicas para desautorizar elpopular discurso antipiratería.
6
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
A pesar de lo que algunos creen, no hay un mercado ilegal estable de armas de fuego en Lima y, a diferencia de otros países de la región, es difícil conseguir un arma a un precio asequible para la delincuencia común. El mercado informal de armas de fuego es pequeño, de oferta limitada y de difícil acceso; sin embargo, las armas pequeñas son cada vez más utilizadas en asaltos y otros delitos. Este artículo muestra la dinámica de uso de las armas pequeñas en el crimen urbano limeño entre los años 2006 y 2010, los homicidios, otros delitos cometidos, y el origen de estas armas. Lo que tenemos es un sistema de recirculación de las armas pequeñas entre los mercados formales e informales, que crean un mercado negro que nutre a la delincuencia común y que depende no del contrabando, sino de las armas que ingresan legalmente al país.
8
artículo
La figura de Montesinos no es simplemente relegada a una alteridad radical, sino tomada por los sujetos sociales com o un referente móvil de las acciones y de las estrategias de la vida cotidiana. En su figura podemos estudiar la disposición de un sujeto que reconstruye activamente otromodo-de-ser en el juego político: donde no hay reglas fijas, donde la confianza se troca por la complicidad y en donde la corrupción empieza a desarrollar proyectos . Así , la figura de Montesinos sintetiza tres ideas centrales: el fracaso del otro es un modo de beneficiarme (« tu fracaso es mi progreso»); la moral es performativa , es parte de un juego de actuaciones estratégicas en el terreno , en donde se ha disociado el carácter normativo punitivo de la ley de las prohibiciones del imaginar...
9
10
11
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente ensayo se trata de una reflexión acerca de la piratería y las percepciones sociales acerca de ella. El autor trabaja alrededor de la idea promovida por las propagandas: “la piratería es un robo” y demuestra como esta idea contrasta con la de los usuarios de productos piratas. Además, encuentra razones sociales y económicas para desautorizar elpopular discurso antipiratería.
12
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The sexual exploitation of children and adolescents is a phenomenon that has grown with the expansion of extractive industries (timber, oil, minerals and gas) in the Peruvian Amazon. The article is part of a long research in the city of Pucallpa and the route north of the Ucayali River. Its central objective is to demonstrate the economic dynamics of the mechanisms of commercial sexual exploitation of children and adolescents around the river port. We study the mechanisms of exploitation of local bars and restaurants in the port, the demand and perceptions of sexual exploitation of children, and the economic logic of this phenomenon. This is a business attached to the trade in alcoholic beverages and food, and not due to an organized criminal logical, but to a familiar system of exploitation.
13
14
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Like other countries in the region, femicide—the gender-based murdering of women—has been incorporated into Peruvian law as a criminal offense. This inclusion is the result of the government and civil society organizations interest in producing policies aimed at reducing gender-based violence, and it has emerged as a result of a debate regarding «the increase in femicide» and the systematic appearance of media stories and official reports warning of an exponential growth. This article focuses upon the problem of femicide in Peru through a comparative approach. The aim is to account for the incidence of femicide in sociometric terms and demonstrate that this is not a phenomenon of exponential growth in epidemiological terms. This is achieved through the recognition of two issues: on the one hand, the way indicators are produced for criminal record figures and the ways these are meas...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The commercial sexual exploitation is a constant activity in the Peruvian Amazon. Around the river port of Pucallpa in ucayali region, the practice appears systematically: teenage attend taverns around the port, and those dedicated to the work of cooking camps logging, are victims of constant exploitation and many also of trafficking. this article aims to reconstruct the path of life and reproductive cycle of the forms of exploitation in a sample of 20 women, and focuses on: (i) evidence of seasonal forms of exploitation; (ii) the path of life of these women showing steps in a chain holding several stages and in different work areas; (iii) in this context, sexual exploitation and trafficking are not permanent phenomena, are concentrated in one point in the path and stopped to motherhood, between 19 and 25 years; (iv) with motherhood and matrilocal settlement, daughters and sons r...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo estudia casos de corrupción en gobiernos regionales del Perú ocurridos entre 2011 y 2014, con el objetivo de describir los mecanismos de interacción entre los agentes del gobierno subnacional y los actores privados. El estudio organiza los datos a través de un inventario extensivo de prácticas, sistematiza elementos comunes sobre actores, formas de interacción y patrones de comportamiento de casos registrados por el sistema de justicia peruano. Estos casos y patrones se estudian a través del enfoque de la oportunidad delictiva, que identifica elementos intervinientes comunes asociados a la motivación del sujeto transgresor, la disponibilidad del objetivo y la debilidad del sistema de vigilancia, aun cuando las lógicas de corrupción están presentes en contextos diferentes del país y con actores distintos.
17
informe técnico
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
18
19
20
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Like other countries in the region, femicide—the gender-based murdering of women—has been incorporated into Peruvian law as a criminal offense. This inclusion is the result of the government and civil society organizations interest in producing policies aimed at reducing gender-based violence, and it has emerged as a result of a debate regarding «the increase in femicide» and the systematic appearance of media stories and official reports warning of an exponential growth. This article focuses upon the problem of femicide in Peru through a comparative approach. The aim is to account for the incidence of femicide in sociometric terms and demonstrate that this is not a phenomenon of exponential growth in epidemiological terms. This is achieved through the recognition of two issues: on the one hand, the way indicators are produced for criminal record figures and the ways these are meas...