Ética y corrupción administrativa en los gobiernos locales de la provincia de Barranca, en el periodo 2011-2013

Descripción del Articulo

La corrupción es un grave problema que enfrentan los Estados. La historia reciente del Perú ha puesto de relieve, de manera dramática, que se trata de un problema latente para nuestra aún incipiente institucionalidad democrática. La corrupción socava la legitimidad del Estado y con ello su fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bravo, Jhageyra Dayris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1835
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concertación
corrupción
delitos económicos
ética
gobiernos locales
Descripción
Sumario:La corrupción es un grave problema que enfrentan los Estados. La historia reciente del Perú ha puesto de relieve, de manera dramática, que se trata de un problema latente para nuestra aún incipiente institucionalidad democrática. La corrupción socava la legitimidad del Estado y con ello su fundamento democrático, afecta el correcto funcionamiento de la administración pública, el patrimonio estatal, el carácter público de la función, la ética en el ejercicio de funciones públicas, con lo cual genera que se inserte en el colectivo social la idea de que la función pública se vende al mejor postor. Debido a la gravedad del problema, desde hace aproximadamente dos décadas, la lucha contra la corrupción está presente en la agenda política de los Gobiernos y, dada su trascendencia internacional, la comunidad internacional (regional y mundial) ha impulsado la adopción de medidas colectivas para frenar y enfrentar el problema. El objetivo de la investigación estuvo centrado en el estudio y análisis de la corrupción presente en los gobiernos locales de la provincia de Barranca en la identificación de sus causas como son las normas penales permisivas, la violación del principio de confianza y la pérdida de valores. Las técnicas de investigación de investigación empleados fueron la Bibliográfica, la observación y la encuesta; además los instrumentos fueron las fichas, análisis documental y el cuestionario de encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).