¿Cómo protegerte de las noticias falsas?

Descripción del Articulo

El tríptico aborda la problemática de la desinformación, enfocándose en cómo identificar y combatir las noticias falsas, especialmente en el contexto electoral. Se proporciona una guía para que los ciudadanos puedan reconocer este tipo de información engañosa, mediante la verificación de fuentes, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1404
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación
Noticias falsas
Verificación
Fuentes confiables
Manipulación
Educación
Contexto
Herramientas
Impacto
Reputación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El tríptico aborda la problemática de la desinformación, enfocándose en cómo identificar y combatir las noticias falsas, especialmente en el contexto electoral. Se proporciona una guía para que los ciudadanos puedan reconocer este tipo de información engañosa, mediante la verificación de fuentes, la comprobación de la veracidad del contenido, y la revisión del contexto y la fecha de las publicaciones. Además, se describen las motivaciones detrás de la creación de noticias falsas, como la manipulación de comportamientos o el daño a la reputación de personas o instituciones. Se resalta la importancia de la educación y el acceso a fuentes confiables para mitigar el impacto de la desinformación, y se promueven herramientas y métodos para que los ciudadanos verifiquen la información antes de compartirla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).