La Acción Patriótica: un movimiento doctrinario en una época polarizada (1935-1936)

Descripción del Articulo

El presente artículo describe y analiza la participación de un grupo político, la Acción Patriótica, en la polarizada coyuntura de mediados de los años treinta del siglo XX. Fundado por el reconocido intelectual José de la Riva-Agüero, este movimiento tuvo como principal característica el presentars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/696
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2011.v10n11.06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Elecciones
Política
Historia
Perú
José de la Riva-Agüero
Acción Patriótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente artículo describe y analiza la participación de un grupo político, la Acción Patriótica, en la polarizada coyuntura de mediados de los años treinta del siglo XX. Fundado por el reconocido intelectual José de la Riva-Agüero, este movimiento tuvo como principal característica el presentarse como una agrupación de derecha, elaborando un discurso orientado en esa tendencia y materializando su posición a través de su participación en la campaña electoral de 1936. Por ello, en este trabajo se detalla el origen, la constitución y las principales características que desarrolló esta agrupación, para comprender el porqué de su posicionamiento político y el accionar que llevaron a cabo durante la campaña, aliándose con otros movimientos y apoyando una candidatura presidencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).