Gestión socioambiental en la fiscalización ambiental: prevención y gestión de conflictos socioambientales en el Oefa

Descripción del Articulo

El documento presenta conocimientos básicos respecto a la gestión socioambiental llevada a cabo por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el marco de sus competencias como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa). En la gestión socioa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El documento presenta conocimientos básicos respecto a la gestión socioambiental llevada a cabo por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el marco de sus competencias como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa). En la gestión socioambiental se prioriza la atención oportuna y eficiente de los conflictos socioambientales, implementando acciones de prevención, tratamiento y seguimiento de compromisos que abarca el macroproceso de la fiscalización (evaluación, supervisión y fiscalización). Esta labor se realiza promoviendo el uso de sistemas y tecnologías de la información e investigación en dicha materia, lo cual permite llevar a cabo una mejor fiscalización ambiental y establecer una relación de confianza y cercanía con la ciudadanía. La publicación ofrece un glosario de términos relacionados a la gestión socioambiental. Asimismo, señala el funcionamiento de la Coordinación de gestión socioambiental (CGSA) del Oefa, las principales acciones que esta área realiza, la definición de intervención territorial, las etapas de intervención, los instrumentos de gestión y los mecanismos de participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).