Propuesta de mejora del estilo de liderazgo para optimizar el desempeño laboral en la U. E. P. Gabriela Mistral, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta para mejorar el estilo de liderazgo en la Unidad Educativa Particular Gabriela Mistral, con el propósito de optimizar el desempeño laboral y reducir la rotación del personal. Se identificó que el liderazgo vigente no respondía de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Aguirre, Kerly Mishell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo transformacional
Desempeño laboral
Motivación
Liderazgo educativo
Gestión organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta para mejorar el estilo de liderazgo en la Unidad Educativa Particular Gabriela Mistral, con el propósito de optimizar el desempeño laboral y reducir la rotación del personal. Se identificó que el liderazgo vigente no respondía de manera efectiva a las necesidades del personal docente y administrativo, lo que generaba desmotivación, dificultades en la comunicación y problemas en la implementación de la educación híbrida. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas aplicadas a los colaboradores de la institución, incluyendo personal docente y administrativo. Los datos recopilados fueron analizados mediante herramientas estadísticas para identificar patrones y relaciones entre el liderazgo y el desempeño laboral. Se encontró que más del 50% de los encuestados no recibía retroalimentación constante ni reconocimiento por su trabajo, lo que afectaba su compromiso y satisfacción laboral. Los hallazgos evidenciaron que la falta de un liderazgo transformacional impactaba negativamente en la motivación y la cohesión del equipo. Se evidenció que la falta de liderazgo transformacional afectaba la cohesión del equipo y el ambiente de trabajo. Con base en estos hallazgos, se propuso un modelo de liderazgo transformacional enfocado en la capacitación directiva, la retroalimentación 360° y una cultura de reconocimiento y motivación. Se concluyó que la implementación de este modelo fortalecería el desempeño laboral y la estabilidad organizacional, mejorando la sostenibilidad y competitividad de la institución en un entorno educativo dinámico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).