Propuesta de mejora al modelo de enseñanza por medio de la metodología andragógica en la U.E. Salitre, de la provincia de Guayas – Ecuador año 2023

Descripción del Articulo

En el ámbito educativo, el proceso de enseñanza fue dirigido a personas adultas, además fue crucial para el desarrollo de habilidades y conocimientos pertinentes a sus necesidades y contextos de vida. Sin embargo, se observó el uso de metodología inadecuadas al proceso de enseñanza para este segment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Briones, Jhulliza Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andragógica
Aprendizaje
Educación
Conocimiento
Propuesta de mejora
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el ámbito educativo, el proceso de enseñanza fue dirigido a personas adultas, además fue crucial para el desarrollo de habilidades y conocimientos pertinentes a sus necesidades y contextos de vida. Sin embargo, se observó el uso de metodología inadecuadas al proceso de enseñanza para este segmento de la población en la Unidad Educativa Salitre. El tipo de investigación usado fue aplicada con nivel descriptivo, el diseño que se utilizó fue no experimental transversal que buscó examinar y describir las condiciones actuales y los resultados de la aplicación de la andragogía en un momento específico, sin manipulación activa de variables ni intervenciones experimentales. El diagnóstico de la Unidad Educativa Salitre reveló diversidad en los niveles de participación y motivación, así como la percepción de evaluaciones poco efectivas y la falta de adaptación a necesidades individuales, lo que resaltó la necesidad de una transformación educativa. La metodología andragógica se propuso como una solución potencial, ofreciendo flexibilidad, personalización y enfoque práctico, aunque se identificaron áreas específicas de mejora en tecnología y conocimiento sobre andragogía. La propuesta de mejora incluyó estrategias innovadoras basadas en andragogía para potenciar el aprendizaje y la participación estudiantil, creando un ambiente educativo más dinámico y centrado en el estudiante. La implementación de mecanismos de control con indicadores clave de rendimiento permitió una evaluación objetiva y ajustes continuos, mientras que el análisis presupuestario demostró una inversión equilibrada para maximizar el impacto positivo en el proceso educativo. En conjunto, estas medidas representaron un paso significativo hacia la evolución y fortalecimiento del proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).