Evaluación del impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos de 10mos años de EGB paralelos A y B de la Unidad Educativa Patria

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en evaluar el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos de los 10mos años de EGB. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, combinando los métodos cuantitativos y estadísticos. Se utilizará una encuesta estructurada para recop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Sasig, Carlos Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Impacto tecnológico
Redes sociales
Rendimiento académico
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en evaluar el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los alumnos de los 10mos años de EGB. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, combinando los métodos cuantitativos y estadísticos. Se utilizará una encuesta estructurada para recopilar datos cuantitativos sobre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, con la finalidad de obtener una perspectiva más profunda de las experiencias y percepciones de los alumnos. La población del estudio está constituida por los 71 alumnos de 10mos años de EGB en los paralelos A y B de la Unidad Educativa Patria. La muestra incluye a todos los alumnos de estos paralelos, garantizando una representación completa y fiel de la población objetivo. Los resultados revelaron que el 65% de los estudiantes presenta una disminución en su rendimiento académico debido al uso excesivo de redes sociales, mientras que un 20% mostró un rendimiento estable gracias a un uso moderado y educativo de estas plataformas. En conclusión, el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico depende en gran medida del control y propósito con los que se utilicen, destacándose la necesidad de un uso equilibrado para evitar efectos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).