Impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar el impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba. Métodos: Se realizó una revisión y análisis del contenido bibliográfico y documental, publicado a nivel nacional e internacional. Resultados: Se detallaron los elementos teóricos fundamentales sobre el impacto soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barban Friera, Wilfredo, Bees Nuviola, Dublan, Borrayo Segundo, Yamila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1400
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto social
enfermería
desarrollo tecnológico
Humanismo
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar el impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba. Métodos: Se realizó una revisión y análisis del contenido bibliográfico y documental, publicado a nivel nacional e internacional. Resultados: Se detallaron los elementos teóricos fundamentales sobre el impacto social de la enfermería moderna, basados en los métodos teóricos de análisis-síntesis e histórico-lógico aplicado a las referencias consultadas. Unido a ello, se incorporó el criterio del autor, basado en su accionar docente y práctico durante varios años. Conclusión: El impacto social del trabajo de enfermería moderna en Cuba radica en que se utilizan los avances del desarrollo tecnológico, pero sin perder el sentido humanista de la profesión en la relación con el paciente, la familia y todo el personal que interviene en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).